PERSISTE EL RIESGO DE CONTAMINACIÓN POR EL FIBROCEMENTO QUE NI PROPIETARIOS NI AYUNTAMIENTO RETIRAN EN VALDEMORO
Valdemoro,14 de julio de 2021
- El descontrol del punto negro es absoluto cuatro meses después de ser denunciado. El conato de incendio que precisó hace unos días de la intervención de los bomberos es la última consecuencia de la lamentable pasividad institucional.
- Un mes antes del suceso Ecologistas en Acción había reclamado a Urbanismo medidas para impedir el acceso de personas y que se advirtiera de la presencia del peligroso material contaminante.
Ecologistas en Acción-Espartal Valdemoro denunciaba el pasado marzo el desplome de las cubiertas de fibrocemento de dos enormes naves emplazadas en el Camino de Ciempozuelos. El incidente convirtió el lugar en un punto de potencial toxicidad para las numerosas personas que lo frecuentaban y continúan haciéndolo en la actualidad.
Ecologistas en Acción identifica 127 elementos a proteger
EL PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL ASOCIADO A LAS VÍAS PECUARIAS MADRILEÑAS CORREN SERIO PELIGRO
Madrid,28 de junio de 2021
- Las vías pecuarias madrileñas cuentan con un valioso patrimonio histórico y cultural, como son ermitas, puentes, fuentes, abrevaderos, etc, que se encuentra olvidado y abandonado
- Desde 2019, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid está solicitando al Gobierno regional que realice el inventario de bienes existentes en las vías pecuarias y el correspondiente plan de uso de los mismos, para que éstos no sufran deterioro o desaparezcan
- Ante la desidia de la administración regional, Ecologistas en Acción ha iniciado un estudio, en el que hasta la fecha, se han identificado 127 elementos. Una pequeña muestra de lo que en realidad hay.
Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid lleva una década recorriendo sistemáticamente las vías pecuarias de la región, detectando problemas, pero también conociendo su rico patrimonio. En los centenares de kilómetros recorridos se han detectado numerosos elementos que son bienes públicos, ubicados en las vías pecuarias madrileñas. Estos bienes no se encuentran inventariados, lo que supone que la administración competente que es la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, desconoce cuántos son, dónde están y en qué estado se encuentran. Tampoco cuentan con un plan de conservación, uso y vigilancia que permita su adecuado tratamiento y evitar su deterioro y pérdida.
POBLACIÓN DE PÍTANO EN YELES (TOLEDO)
Valdemoro, 9 de junio de 2021
Hemos vuelto a reclamar la atención de la Junta de Castilla-La Mancha sobre la población de pítano de Yeles (Toledo).
El pítano es una planta endémica de la Península Ibérica perteneciente a la familia de las crucíferas, que está incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha dentro de la categoría “En peligro de extinción”. El Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España igualmente lo cataloga como “En peligro”.
Debido a la crítica situación de la especie, la Junta aprobó en 2005 un plan de recuperación para garantizar la protección y conservación de sus poblaciones en su hábitat natural. El plan preveía convenios de conservación con propietarios de terrenos con presencia de la planta.
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Valdemoro, 5 de junio de 2021
“La tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta”
Rabindranath Tagore.
Hoy, 5 de junio, día Mundial del Medio Ambiente, os queremos proponer cambiar la mirada del asfalto de la calle a la flora efímera que crece en nuestros barrios.
Con la llegada de la primavera, empiezan a brotar plantas en las aceras, a los pies de las farolas, en los alcorques, en los parques y jardines, en cada grieta del asfalto… Desgraciadamente el término de “malas hierbas” está muy generalizado al referirnos a ellas, pero no les hacemos justicia, si tenemos en cuenta sus cualidades y los múltiples beneficios que nos aportan. Quizá por eso, con frecuencia, esta flora espontánea pasa desapercibida para gran parte de la población, no le prestamos atención; pero todos los días pasamos al lado de malvas, amapolas, margaritas, jaramagos, dientes de león, viboreras, cardos, salvias, romero, agujas de pastor, achicorias, tréboles, verónicas, etc.
COTO “EL CARRASCAL”
Valdemoro, 2 de junio de 2021
El coto M-10.127 El Carrascal (Valdemoro), con 3.028 hectáreas, es uno de los mayores de esta parte de la región. Casi la cuarta parte de su superficie se encuentra dentro de un espacio protegido: el Parque Regional del Sureste.
La opacidad de la Consejería en torno a las capturas o las sanciones que se producen en este extenso acotado de caza es clamorosa. Hemos vuelto a reclamar al Área de Conservación de Flora y Fauna la memoria anual de capturas correspondiente a la temporada 2020-2021.
Por otra parte, su Plan de Aprovechamiento Cinegético (PAC) lleva caducado nada menos que cuatro años (2017). Recordemos que los titulares de los cotos de caza están obligados a presentar cada cinco años los preceptivos PAC, que deberán ser aprobados por la Consejería de Medio Ambiente.
SIGUEN SIN RETIRAR EL FIBROCEMENTO DEL CAMINO DE CIEMPOZUELOS
Valdemoro, 26 de mayo de 2021
La concejala de Urbanismo dictó el último día de marzo un decreto para la limpieza y retirada del fibrocemento acumulado tras desplomarse las techumbres de fibrocemento de las naves del Camino de Ciempozuelos. Desde Ecologistas en Acción habíamos presentado semanas antes una denuncia por esta grave situación.
La resolución de Raquel Cadenas obligaba a los propietarios al cerramiento de la finca en un plazo de 72 horas. Además, establecía otro plazo de 30 días para la limpieza y retirada por una empresa especializada en la gestión de amianto.
SUGERENCIAS AL AYUNTAMIENTO POR EL ARBOLADO URBANO
Valdemoro,3 de abril de 2021
Hemos llamado la atención del Ayuntamiento de Valdemoro sobre dos situaciones del arbolado de la ciudad.
En primer lugar, y por el riesgo que entraña, la que afecta a la gran palmera de la Glorieta del Marqués de Vallejo. Este espectacular e irrecuperable ejemplar tiene toda su base carcomida, presentando un alto riesgo de caída. Las consecuencias se verían agravadas por su enorme peso y dimensiones, considerando sobre todo su localización en medio de la vía pública.
Palmera en isleta de la Glorieta del Marqués de Vallejo Base carcomida de la palmera
UN PEQUEÑO LOGRO EN LA PROTECCIÓN DEL ARBOLADO URBANO
Celebramos la nueva actuación tanto del Ayuntamiento como de la constructora en la aplicación de la NORMA, protegiendo el arbolado que se encuentra junto a una obra.
Valdemoro, 27 de marzo de 2021
El Plan de Conservación y Fomento del Arbolado Urbano, dice en el preámbulo:
“El arbolado urbano es el elemento más cercano a la ciudadanía y lo constituyen todos los árboles plantados en el municipio, los cuales forman una gran trama verde que viste la ciudad de un importante valor ambiental, estético y botánico”
Sin embargo, lejos de conservar y fomentar nuestro patrimonio arbóreo, asistimos, con demasiada frecuencia, al abandono y desprotección por parte del Ayuntamiento y de las constructoras. Cuando se llevan a cabo obras de pavimentación de las calles, se compacta con maquinaria pesada o se deposita material de obra al lado de los árboles; lejos de contribuir a la conservación de éstos, se produce una impermeabilización del suelo que impide que la humedad llegue a las raíces principales de los árboles, causando, en muchas ocasiones, daños irreversibles.
13-11-2020 C/ Amelia Earhart. Obra acometida de servicios 15-03-2021 C/ María Callas. Obra acometida de servicios
Página 8 de 47