Una ola ciudadana de corazones verdes exige reforzar la sanidad pública, las residencias y servicios sociales para salir de la crisis
Madrid,7 de mayo de 2020
- Como respuesta a la crisis sanitaria y social que estamos atravesando, la plataforma #PlanDeChoqueSocial, de la que forman parte más de 400 organizaciones sociales y ambientales, impulsa la campaña ‘Pinto un corazón verde’ para reivindicar unos servicios 100 % públicos, universales y de calidad.
- Decenas de personalidades de la cultura, la música y la comunicación, así como profesionales de los servicios esenciales, se han sumado a la campaña #PintoUnCorazónVerde y animan a la población a colgar un corazón verde en sus balcones, ventanas, centros de trabajo, hospitales, escuelas o medios de transporte.
- La campaña exige que se reviertan los recortes y las privatizaciones que en los últimos años de austeridad han colocado a España muy por debajo de la media de la UE en gasto social y por lo tanto en una situación más vulnerable ante la crisis.
“Los servicios públicos están a nuestro lado desde que nacemos y nos acompañan en toda nuestra vida. Garantizan derechos fundamentales como la educación, la salud o la protección social. Por eso, cuando recortan servicios públicos, recortan nuestras vidas , nuestra dignidad”. Así comienza el manifiesto de la campaña ciudadana ‘Pinto un corazón verde’, con la que cientos organizaciones sociales, profesionales de los servicios esenciales y rostros conocidos invitan a la población a exigir unos servicios 100 % públicos, universales y de calidad pintando un corazón verde en sus ventanas.
Una resolución semejante ha sido aprobada por el gobierno de Castilla-La Mancha
LA AUTORIZACIÓN REGIONAL DE CAZAR EN PLENO CONFINAMIENTO AMENAZA A LAS AVES ESTEPARIAS DEL SUR DE MADRID
Valdemoro, 4 de mayo de 2020
- La decisión de la Consejería de Medio Ambiente puede tener consecuencias muy negativas para varias especies que ahora se encuentran en periodo reproductor y en imparable declive poblacional.
- Las localidades de Valdemoro y Torrejón de Velasco albergan algunos de los núcleos de avutarda y sisón común de mayor importancia regional.
- La invasión de áreas sensibles para estas aves podría suponer la vulneración del Convenio de Berna, que el Estado español ratificó en 1986.

Ecologistas en Acción-Espartal de Valdemoro considera que, en ausencia de datos fehacientes, las denominadas “medidas extraordinarias para el control de especies cinegéticas” no son sino un burdo eufemismo para conceder barra libre al sector cinegético. Ni tan siquiera el presente estado de alarma, que limita severamente los desplazamientos de la ciudadanía en estos momentos tan dolorosos, logra aplacar los caprichos de este privilegiado gremio.
Hoy se reúne la Sección de caza para informar sobre una resolución ya aprobada y publicada
Madrid autoriza cazar en el 60 % de la región, en época de cría y confinamiento
Madrid, 29 de abril de 2020
-
La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha autorizado la caza de jabalíes, conejos y palomas bajo el eufemismo de control de poblaciones, en la mitad sur de la región.
-
La actividad cinegética no respetará parques regionales ni espacios protegidos Red Natura, en un momento crítico para la fauna por estar en periodo de cría. La afección a especies protegidas como las aves esteparias (avutarda, sisón, aguilucho cenizo, etc) puede ser muy negativa.
-
Hoy se reúne la Sección de caza, un órgano consultivo que debe emitir informes preceptivos con anterioridad a las autorizaciones de la actividad cinegética pero, en esta ocasión, todo está ya aprobado.
-
Las organizaciones Ecologistas en Acción, GRAMA, El Soto y ARBA califican la decisión de inaceptable y la explican por la actitud servil que los gestores y cargos políticos muestran ante el sector cinegético. Lamentan que se use la excusa del control de poblaciones para saltarse el confinamiento.
Protección para la población de Pítanos de Yeles
Valdemoro,26 de abril de 2020
En estos días los pítanos (Vella pseudocytisus) se encuentran en plena floración. El confinamiento nos impide disfrutar del maravilloso aspecto que a buen seguro ofrecerán.
Desde el pasado verano los responsables de Castilla-La Mancha guardan silencio sobre nuestra propuesta de protección a la valiosa población de pítanos de Yeles (Toledo) descubierta en el año 2010.
La última reclamación fue una carta dirigida al propio presidente de la comunidad autónoma Emiliano García-Page.
El pítano es un endemismo ibérico perteneciente a la familia de las crucíferas incluido en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha dentro de la categoría “En peligro de extinción”. El Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España igualmente lo cataloga como “En peligro”.
Alegaciones a explotación ganadera
Valdemoro, 21 de abril de 2020
A primeros de mes presentamos alegaciones ante la Dirección General de Urbanismo de la CAM con motivo del proyecto de ampliación de la explotación ganadera intensiva Sat Hiflomar, en el paraje de Los Pocillos.
Reclamamos un estudio de impacto ambiental a la altura del excelente valor ambiental del enclave, ya que el documento presentado es muy deficiente y omite la mayor parte de sus valores botánicos y faunísticos. No es posible evaluar debidamente la incidencia del proyecto si la empresa encargada de ello demuestra un desconocimiento tan patente tanto de la fauna como de la flora o los hábitats naturales presentes en el área de estudio.
Reclaman a García-Page protección para una planta en peligro de extinción
Valdemoro,11 de febrero de 2020
-
Ecologistas en Acción recuerda al presidente que la Junta aprobó en 2005 un plan de recuperación del pítano para garantizar su protección y conservación con un seguimiento periódico de sus poblaciones naturales.
-
La población -descubierta hace una década en Yeles (Toledo)- es para la organización ecologista un motivo más para dotar a la IBA 393 “Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro” y que abarca una parte del norte de Toledo, de una superior figura de protección.
Toledo-Valdemoro, 11 de febrero de 2020.- Ecologistas en Acción se ha dirigido al presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para solicitar medidas de protección para la población de pítano (Vella pseudocytisus) ubicada en la toledana localidad de Yeles.
Valdemoro,17 de diciembre de 2019
75
Es el número de días que lleva el @Ayto_Valdemoro @MartaBlazquez75 @SergioParra85 consintiendo la presencia de fibrocemento en Los Pocillos.
Uno, dos, tres, cuatro… treinta y cinco, treinta y seis…así, hasta setenta y cinco los días transcurridos desde que los responsables de medio ambiente fueron conscientes de nuestra denuncia. Y ahí sigue, como el primer día, sin control y junto a la vía pecuaria.
El fibrocemento que contienen las uralitas rotas y dispersas en Los Pocillos es un potente agente contaminante (cancerígeno) para las personas y el medio ambiente. Pero esto parece importar poco –se diría, más bien, nada- a los “responsables” municipales.
Ni se han dignado a responder. Y es que tampoco parece ser su fuerte la cortesía; ni siquiera el desempeño de las obligaciones inherentes al cargo público que ostentan quienes pomposamente se autoproclaman el “partido de la ciudadanía”.
EDITORIAL
La EDAR y la protección del Medio Ambiente Local
Valdemoro,22 de noviembre de 2019
Con veinte votos favorables y cuatro abstenciones fue aprobada, en el pleno del pasado 31 de octubre, la propuesta de localización de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR). La alternativa escogida minimizará la incidencia de esta infraestructura sobre un entorno como el del arroyo de la Cañada que, a pesar de ser hoy un doloroso exponente de la degradación medioambiental, alberga una riqueza botánica y faunística que no admite discusión.
Página 10 de 45