COLECTIVOS CIUDADANOS DE LA CUENCA DEL TAJO DESMIENTEN LOS BULOS SOBRE LA SUPUESTA DEMOLICIÓN DE PRESAS
Madrid, 10 de mayo de 2023
- La retirada de presas y azudes abandonados es una obligación legal que los organismos de cuenca llevan a cabo en España con notable retraso.
- La restauración de ríos retirando obstáculos se lleva a cabo con garantías jurídicas y exclusivamente sobre infraestructuras abandonadas.
- Actualmente se está tramitando un Reglamento europeo de restauración de la naturaleza que incluye la eliminación de barreras fluviales, como la que se está haciendo por las cuencas hidrográficas, a nivel de toda la Unión Europea.
- Una treintena de colectivos ciudadanos y ecologistas de la cuenca del Tajodenuncian la campaña de bulos y animan a la Confederación Hidrográfica del Tajo a acelerar la recuperación de los ríos madrileños mediante la demolición de obstáculos abandonados y con cargo a sus titulares, conforme está previsto en la legislación.
Estos días circulan falsas informaciones sobre una supuesta estrategia del gobierno para retirar presas “en plena sequía”, afirmando incluso que se trata de infraestructuras para el riego de cultivos agrícolas. Es una campaña infundada y falsa, destinada a influir con bulos en los electores y crear una opinión contraria a la restauración que necesitan ríos tan alterados como los de la Comunidad de Madrid.
España tiene la mayor cantidad de presas de Europa[1], a pesar de lo cual algunos colectivos de regantes reclaman más infraestructuras,como si el hormigón aumentara el caudal disponible para el regadío, en una moderna versión del milagro de los panes y los peces. Los caudales disponibles están en retroceso desde hace años por la reducción de lluvias que provoca el cambio climático, pero también por el aumento paralelo de los regadíos. Son los mismos sectores que valoran los ríos como canales por donde se pierde el agua camino del mar.
Las 108 barreras que ha retirado el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) en toda España en 2021, no son presas, son pequeños azudes e infraestructuras ABANDONADOS (el 76% de menos de 2 metros de altura) y sin ningún aprovechamiento. Se trata de actuaciones previstas en la legislación de aguas y de patrimonio público, que establecen que las infraestructuras de una concesión se podrán retirar por la “interrupción de la explotación durante tres años consecutivos”[2]. Garantizar la continuidad longitudinal y lateral de los cauces es una obligación de los organismos de cuenca[3]. La retirada de estas infraestructuras, una vez concluido el expediente de caducidad, corresponde al titular de la concesión[4].
El MITECO no está haciendo otra cosa que cumplir la legislación cuando se dan las condiciones y con las garantías de seguridad jurídica previstas. Y lo hace tímidamente. En 2023 hay barreras sin retirar a pesar de que estaba previsto en el Plan de Restauración de Ríos de 2005[5]. De las 113presas y azudes existentes en los ríos madrileños, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) tan sólo ha retirado hasta la fecha una docena de estas infraestructuras[6], siempre pequeños obstáculos.
Incluso, a nivel europeo, tanto el Parlamento como el Consejo de Europa están trabajando en un reglamento de restauración de la naturaleza que incluye en el artículo 7, la eliminación de barreras en los cursos fluviales. Este reglamento continuará su avance durante la presidencia española de la Unión Europea.
Por ello, la CHT debe intervenir también sobre barreras fluviales relevantes y ABANDONADAS desde hace tiempo en los ríos madrileños. Es el caso de la presa de Aulencia, que hace décadas suministraba abastecimiento a diversas poblaciones y que hoy tan sólo es un depósito de lodos tóxicos o la presa de Miraflores de la Sierra, una mole de hormigón, sin garantías de seguridad estructural, que impide la recuperación del “buen estado ecológico” que obliga la Directiva de Aguas. Hay ríos madrileños, como el Tajuña, que tienen un azud cada 1,5 kilómetros, la mayoría de ellos simples estructuras abandonadas por sus titulares desde hace décadas.
Las numerosas barreras fluviales que alteran nuestros ríos provocan graves problemas río abajo, incluso en el mar, frenan el flujo de nutrientes y sedimentos, fragmentan el hábitat, favorecen la presencia de especies exóticas invasoras y bloquean el paso de especies migratorias como los ciprínidos o los salmónidos, especies que en la Comunidad de Madrid están en franco retroceso desde hace tiempo. El efecto positivo que la demolición de barreras genera en los ecosistemas fluviales ha quedado ya demostrado en ríos madrileños[7]. Por todo ello, no hay ninguna justificación para la permanencia de estas barreras cuando el titular las ha abandonado y ya no cumplen ninguna función o aprovechamiento.
Los colectivos abajo firmantesaniman al Ministerio de Transición Ecológica a que cumpla con la legislación de aguas y acelere alcanzar el objetivo de garantizar el “buen estado ecológico” en los ríos madrileños y de la cuenca del Tajo mediante un plan de retirada de barreras fluviales abandonadas, en el marco del Plan de Restauración de Ríos 2022-2030.
Contactos: Antonio Martínez (Jarama Vivo): 616 17 94 42; César Rodríguez (AEMS-Ríos con Vida): 685 74 49 19; María Ángeles Nieto (Ecologistas en Acción Comunidad de Madrid): 606 05 95 28
Colectivos firmantes: AEMS-Ríos con Vida, ARBA, Ardea-Ecologistas en Acción Sierra Ayllón, Ardeidas , Área de Medio Ambiente de CCOO Madrid, Asamblea para la Defensa del Rio Tajo en Aranjuez, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Barrio Vivo Algete, Ecologistas en Acción Comunidad de Madrid, Ecologistas en Acción de Madrid, Ecologistas en Acción Valdemoro, Ecologistas en Acción Valle del Tajuña, GRAMA, HenaresXelClima, Jarama en Pie , Jarama Vivo, Liberum Natura, Mesa del Árbol de Carabanchel, Parva , Plataforma contra la Especulación Urbanística y Ambiental de Candeleda, Plataforma contra la privatización del CYII, Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, Plataforma por los Ríos de Madrid y el Tajo, Plataforma Salvemos Camarilla, Plataforma Salvemos el Manzanares , Pro-Tejo – Movimiento Pe Lo Tejo, Red Ciudadana por una Nueva Cultura del Agua en el Tajo y sus Ríos, Torrejón por el Clima, UNIPESCA (Unión Nacional de Pescadores Conservacionista). |
[1]https://www.expansion.com/sociedad/2018/09/23/5ba7dedbe2704e51b08b464d.html
[2]Art 161.2 del Real Decreto 849/1986 (Reglamento del Dominio Público Hidráulico).
[3] Art. 126 bis del Real Decreto 849/1986 (Reglamento del Dominio Público Hidráulico).
[4] Artículo 101 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas
[5] Presa de El Piúl o Los Berrocales, en el río Jarama
[6] Ver en la aplicación GEOPORTAL
[7]Entre otros: González Fernández et al. 2019. Estado ecológico del río Cofio tras la demolición de la presa de Robledo de Chavela. RestauraRios: III Congreso Ibérico de Restauración Fluvial. Murcia.
Linarias en Valdemoro
Valdemoro,20 de abril de 2023
Es abril. A pesar de la falta de lluvias toca recorrer cunetas, laderas y secanos para conocer el estado de la flora. Que pasemos casi de la nieve al bronceador y la toalla, sin apenas paréntesis primaveral, desacopla los ritmos acostumbrados del calendario. Se hace así necesario observar y anotar las novedades, registrar posibles adelantos de ciertas floraciones, la llegada anticipada de aves, etc.
En nuestros paseos guiados por Valdemoro nos referimos alguna vez a lo que en el mundo anglosajón denominan “plant blindness”, esto es, ceguera a las plantas. Ello aludiría a la escasa -cuando no nula- atención que en general provoca su presencia. Hay quien sostiene que la explicación podría residir es que estamos evolutivamente programados para fijarnos más en los animales, ya sea como depredadores o como presas. En cualquier caso, recomendamos vivamente afinar nuestras dotes observadoras, potenciando el interés hacia estos integrantes básicos de los ecosistemas.
Iniciado el paseo, un triguero percha en un almendro. Su trino, ese canto machacón, es probablemente uno de los sonidos más característicos de la primavera. Lástima que con el sol justo detrás la foto se complique. No será fácil tampoco aproximarse algo más sin ponerlo en fuga.
Más adelante, la mañana nos deja una estupenda noticia: confirmamos la presencia de linaria común (Linaria hirta) en bordes de un secano. No son muchas, apenas unas decenas, y se encuentran ahora floreciendo. Se trata de una planta que, por desgracia, de común va teniendo ya poco. Para confirmarlo, reproducimos aquí algunos de los comentarios que lxs compas de ARBA BAJO JARAMA dedicaban en su web a esta espectacular linaria:
“Son afortunados de contemplar estas fotos. Esta especie, arvense y viaria, propia de medios cultivados o removidos es ya una auténtica rareza […] Frecuente antaño, como las amapolas, salpicando los cultivos de cereal, hoy esta especie prácticamente está ausente de este medio. Como otras, encontraba refugio en las cunetas de las carreteras y en los solares, pero nuestros políticos y técnicos han decidido la extinción de esta y otras muchas especies y fumigan a mansalva carreteras […] Este endemismo ibérico, que no tardará en engrosar la lista de especies amenazadas a este paso, gusta de terrenos básicos, profundos, soporta la sequedad y la salinidad y adornaba olivares y campos de cereal, en el Tajuña y toda la zona centro, sur y este peninsular”.

Regresamos con subidón por el inesperado descubrimiento. En el suelo todavía nos sorprende la carrera algo alocada de un escarabajo, al que hemos debido asustar. Es una pimelia. Pimelia punctata en concreto, uno de los coleópteros que podemos observar por Valdemoro con cierta frecuencia.
Y la última imagen del día es de la llamada adormidera cornuda (Glaucium corniculatum), y su bonita amapola, que podemos apreciar en barbechos y taludes del término municipal.
III Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos el 26 de marzo
Valdemoro, 23 de marzo de 2023
Con motivo de la celebración del III Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos, hemos preparado una pequeña ruta al alcance de todas las condiciones físicas y para todas las edades.
Saldremos a las 11:00, del Puente del Prado, junto al Polideportivo de las Bolitas del Airón, dónde tiene su inicio la Cañada de los Cerros de Castillejos.
Caminaremos entre el pinar de Valderramata y las Vías del Ferrocarril ( aprox 1.300 m ), hasta el cruce que nos conducirá a la zona arqueológica de la Ermita de Santiago ( aprox 700 m ). Una localización, donde nuestros ganaderos daban un descanso a sus animales en el abrevadero que allí existía junto al arroyo, ahora ya desgraciadamente seco.
Allí podremos disfrutar de una interesantísima historia de nuestros antepasados y de lo que allí elaboraban. Contaremos con la presencia de Juan Sanguino, licenciado en Geografía e Historia en la especialidad de Prehistoria y especialista en Ordenación del Territorio y Medioambiente. Ha llevado a cabo numerosos estudios arqueológicos en el municipio, entre los que destacan las excavaciones en la Ermita de Santiago.
Nos fascinarán sus historias!!!!!
Posteriormente volveremos al punto de partida, no sin antes disfrutar aquellos que lo deseen por un paseo por el pinar.
DESTRUYEN EN YELES (TOLEDO) PARTE DE LA MAYOR POBLACIÓN CASTELLANO-MANCHEGA DE UNA PLANTA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Valdemoro,16 de marzo de 2023
- Trabajos no autorizados en una finca agrícola ocasionan graves destrozos sobre comunidades vegetales de gran valor ecológico y botánico.
- La ampliación de caminos y la roturación de taludes provocan la eliminación de decenas de ejemplares de pítano (Vella pseudocytisus), una escasa especie protegida por la legislación castellano-manchega.
- Las organizaciones ecologistas venían reclamando a la Junta de Castilla-La Mancha medidas para garantizar la integridad y supervivencia de esta valiosa población de pítanos.
- La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad ignoró todos los requerimientos que se le dirigieron desde agosto de 2019.
Toledo/Madrid.-Las organizaciones ecologistas ARBA y Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro han denunciado la destrucción de comunidades vegetales y hábitats de interés comunitario por obras en la finca agrícola “La Vega” de la localidad toledana de Yeles, propiedad del empresario Luis Miguel Rodríguez y dueño de Desguaces La Torre.
Estas actuaciones, desarrolladas desde finales de 2022, han consistido en el ensanche de los accesos a la propiedad y la ampliación y arreglo del principal camino de la finca al pueblo de Yeles. Los trabajos se acometieron sin autorización, ocasionando daños irreversibles sobre amplias franjas de vegetación pertenecientes a los Hábitats 1430 “Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea)”, 1520 “Vegetación gipsícola mediterránea” (matorrales sobre suelos de yeso) y 6220 “Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea” (pastizales de especies anuales), estos últimos son hábitats de conservación prioritaria en la Directiva Hábitats.
VALDEMORO: PLANTACIÓN POPULAR EN LA VEREDA DE LA CARRERUELA O CABEZA DE SERRANOS
Valdemoro,27 de febrero de 2023
Iniciamos la plantación en esta vía pecuaria por ser una de las más transitadas y cercanas a los vecinos que son los que están dando un uso diferente de lo que era habitual en otros tiempo. Ahora es el deporte y el ocio el que está ocupando ese espacio, en especial, en fin de semana.
Plantación en la Vereda de la Carreruela
Fecha: domingo 5 de marzo
Cita: 11:00 h. junto al CEIP M. Román Baillo- inicio vp Vereda de la Carreruela
Organizan: Ecologistas en Acción, Plántate Valdemoro, La Espinita y Movimiento Valdemoreño.
Colabora: Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid
DENUNCIAN EL ABANDONO DE CENTENARES DE NEUMÁTICOS EN VALDEMORO
Valdemoro, 31 de enero de 2023
- Espartal-Ecologistas en Acción denuncia la existencia de cuatro puntos de vertido de neumáticos fuera de uso en los alrededores de los polígonos industriales Rompecubas y Valmor.
- La legislación prohíbe el abandono, el vertido o la eliminación incontrolada de los neumáticos fuera de uso.
- La entidad ecologista reclama a las administraciones medidas urgentes para atajar un efecto llamada y su grave impacto medioambiental.
- Dos meses después de recibir la primera denuncia, la concejala de Medio Ambiente dice no saber de qué se le está hablando.
Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro ha denunciado ante el SEPRONA la presencia de hasta cuatro vertederos de neumáticos fuera de uso (NFU) en las inmediaciones de los polígonos industriales Rompecubas y Valmor, ambos al sur del municipio.
En la primera de estas zonas industriales, los puntos negros se sitúan a lo largo del Camino de La Losa, sobre tres parcelas rústicas próximas al denominado Cerro Login, en un entorno agrario de importante valor paisajístico y flora de interés vinculada a los suelos yesíferos. Estos vertederos ilegales de Rompecubas acumularían alrededor de 350 neumáticos, de grandes dimensiones en su mayor parte.
El más reciente de estos depósitos irregulares es el localizado junto al polígono Valmor. Este nuevo punto lo forman medio centenar de grandes ruedas y bidones que invaden, además, la vía pecuaria Colada Paso de Los Pocillos. Ello es especialmente grave pues la Ley 8/1998, de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, prohíbe expresamente los vertidos de cualquier clase en estos caminos históricos.



NUEVO EXPEDIENTE SANCIONADOR A ADIF POR DAÑOS A LA VEGETACIÓN EN VALDEMORO
- Trabajos en la línea ferroviaria C3 destruyeron el pasado marzo una valiosa superficie vegetal junto al arroyo de la Cañada.
- Buena parte de estas obras de mantenimiento se ejecutaron fuera del dominio público ferroviario.
- ADIF reincide en su maltrato a hábitats comunitarios y poblaciones de gran interés botánico y ecológico del municipio.
Valdemoro, 14 de diciembre de 2022
El Área de Disciplina Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente ha iniciado un procedimiento sancionador contra ADIF por la eliminación de cubierta vegetal en labores de mantenimiento de la línea ferroviaria C3, a su paso por Valdemoro, ejecutadas durante el mes de marzo.
La decisión es resultado de la denuncia de Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro, tras constatar la destrucción de una importante extensión de terreno forestal formado por comunidades vegetales y hábitats naturales de interés comunitario.
Los trabajos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias consistieron en la apertura de zanjas para el soterramiento de cableado eléctrico, canalizaciones para la evacuación de aguas y creación y ensanchamiento de caminos. A ello se añadieron las maniobras de la maquinaria pesada utilizada, que supusieron la explanación de amplias franjas de vegetación e, incluso, la destrucción de la roca madre en algunos puntos.
NUEVOS VERTIDOS JUNTO A LA CALLE MARÍA CALLAS
Valdemoro,4 de noviembre de 2022
Detectábamos en el mes de septiembre pasado un nuevo punto de vertido de residuos de construcción y demolición (RCD), y neumáticos, en las inmediaciones de la calle de María Callas.
Constituido en su mayor parte por RCD de Nivel I (tierras), acogía igualmente una fracción menor, pero creciente, de RCD de Nivel II (escombros domiciliarios). Queda claro que hay quien aprovecha estas ocasiones para desembarazarse de sus residuos de obra.
El gran volumen de tierras acumulado (varios volquetes) hace pensar que su procedencia pudiera estar relacionada con excavaciones de nueva obra, de las muchas que hoy se ejecutan en el municipio. De confirmarse, sería un hecho especialmente grave y merecedor de una investigación.
Tras cursar denuncias al Área de Disciplina Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y al Ayuntamiento de Valdemoro, confirmamos con satisfacción la retirada de estos residuos.
No obstante, ni la flamante concejala de Medio Ambiente, Guadalupe García, ni los curtidos técnicos municipales han respondido. Se diría que les comió la lengua el gato. Refrenamos nuestra curiosidad, interpretando que andarán ocupados en más elevadas causas, encaminadas a librar al municipio de los zarpazos de la degradación ambiental y a castigar tropelías de incansables delincuentes ecológicos.
Esperamos una próxima contestación, persuadidos de que su educación y su respeto a la Ley 27/2006 (que regula los derechos de acceso de la ciudadanía a la información ambiental) corren parejos a su competencia y profesionalidad.
Mientras tanto, os animamos a comunicar la localización de cualquier nuevo vertido, basurero o escombrera que detectéis en vuestros paseos por Valdemoro escribiéndonos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página 1 de 45