PRESENTAN AL AYUNTAMIENTO DE VALDEMORO UNA PROPUESTA PARA LA RECUPERACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LOS POCILLOS Y SUS VÍAS PECUARIAS
Valdemoro,26 de marzo de 2025
- Espartal-Ecologistas en Acción vuelve a registrar esta iniciativa ignorada hace un año por el consistorio, cuyo alcalde acaba de presentar quince sugerencias a la Comunidad de Madrid sobre las vías pecuarias de la localidad.
- El Descansadero de Los Pocillos, y su entorno inmediato, es una de las áreas de mayor biodiversidad e interés ecológico del municipio, al albergar valiosas comunidades de plantas, aves y anfibios.
- Vertidos de escombros y basuras, desbroces, incendios veraniegos y la contaminación del agua ponen en peligro la conservación de un paraje que subsiste bajo una completa indiferencia institucional.
- La organización ecologista reclama a los responsables locales de Urbanismo y Medio Ambiente un proceso informativo y participativo de la ciudadanía en el marco del Plan de Uso y Gestión de la Red de Vías Pecuarias, que desarrolla con opacidad la Comunidad de Madrid.
Espartal-Ecologistas en Acción ha dirigido al alcalde de Valdemoro, David Conde, una propuesta con una batería de acciones encaminadas a la mejora ambiental del Descansadero de Los Pocillos, un enclave con consideración de vía pecuaria al sur del término municipal.
A pesar de enmarcarse en un área de carácter industrial y junto a la M-404, el entorno de los Pocillos da refugio a poblaciones de plantas, aves, anfibios e invertebrados de gran interés ecológico. Con una superficie de una hectárea y media, este descansadero-abrevadero constituía un punto tradicional de descanso para el ganado y los pastores al finalizar la jornada trashumante. Gracias a un nivel freático próximo a la superficie sus suelos permanecen húmedos durante todo el año, posibilitando la existencia de pastizales, juncales y arbolado disperso. De hecho, el Mapa de Terreno Forestal de la Comunidad de Madrid identifica aquí un área de vegetación de ribera arbóreo-arbustiva, con especies como árbol del paraíso, álamo blanco, olmo siberiano, morera blanca y taray. En estos terrenos se citan plantas escasas que no se han localizado en ningún otro lugar del término y de relevancia regional. Por otra parte, en 2022, técnicos del Servicio de Conservación y Mantenimiento del Parque Regional del Sureste identificaron en Los Pocillos cinco hábitats naturales de interés comunitario (HIC), dos de ellos de conservación prioritaria de acuerdo con la Directiva Hábitats.
Sin embargo, este paraje sufre un progresivo proceso de contaminación y degradación causado por el vertido de escombros y basuras, el deterioro de la cubierta vegetal, las roturaciones, la dispersión de plomo de caza en sus charcas estacionales o la quema intencionada de vegetación.
Aprovechando la titularidad municipal de una de las parcelas contiguas —de una extensión cercana a 40.000 m2— la propuesta incluye medidas como la retirada de escombros y basuras, el saneo de árboles y plantación de nuevos ejemplares, la propagación de arbustos, el diseño de una senda ecológica con paneles sobre fauna y flora o la instalación de cajas-nido para aves. La iniciativa— que reclama un decidido compromiso municipal— fue ya presentada en enero de 2024 para su consideración y debate pero la entidad ecologista no recibió ninguna respuesta de la concejalía dirigida por José Antonio Reyes Murillo.
La realidad desmiente el efectismo municipal
Días atrás, David Conde sorprendía a los medios con la presentación a la Comunidad de Madrid de quince sugerencias para mejorar las vías pecuarias locales. Ello es resultado de la invitación regional a los ayuntamientos para su colaboración en el denominado Plan de Uso y Gestión de la Vías Pecuarias. Por lo pronto, tres de las quince medidas publicitadas no solo no suponen mejora alguna de las vías pecuarias sino que suponen modificaciones regresivas de estos caminos públicos. Es el caso de la “desafectación de parte del ramal de la vereda de Los Pocillos al oriente de la M-404” (sugerencia 9); del “nuevo trazado propuesto en la vereda de Los Pocillos” (sugerencia 12) y de la “inclusión de parte del tramo y descansadero de Los Pocillos en zona verde afectado por desarrollo de sector logístico” (sugerencia 13). Los responsables municipales pretenden así supeditar la integridad de estos caminos históricos a las exigencias de futuros desarrollos industriales. Frente a ello, es exigible someter cualquier cambio a información pública —como le han recordado por escrito— de manera que se garantice el control social y político de desafectaciones y potenciales pérdidas de caminos de dominio público.
Para Espartal Ecologistas en Acción el afán propagandístico de Conde contrasta con la nula preocupación que el gobierno local muestra ante las cada vez más frecuentes ocupaciones temporales de vías pecuarias o su deterioro por escombros y basuras, como es el caso de la Colada Paso de Ganados de los Pocillos, cuyo precario estado viene siendo motivo de reiteradas denuncias desde el año 2013.

