COTO “EL CARRASCAL”
Valdemoro, 2 de junio de 2021
El coto M-10.127 El Carrascal (Valdemoro), con 3.028 hectáreas, es uno de los mayores de esta parte de la región. Casi la cuarta parte de su superficie se encuentra dentro de un espacio protegido: el Parque Regional del Sureste.
La opacidad de la Consejería en torno a las capturas o las sanciones que se producen en este extenso acotado de caza es clamorosa. Hemos vuelto a reclamar al Área de Conservación de Flora y Fauna la memoria anual de capturas correspondiente a la temporada 2020-2021.
Por otra parte, su Plan de Aprovechamiento Cinegético (PAC) lleva caducado nada menos que cuatro años (2017). Recordemos que los titulares de los cotos de caza están obligados a presentar cada cinco años los preceptivos PAC, que deberán ser aprobados por la Consejería de Medio Ambiente.
SIGUEN SIN RETIRAR EL FIBROCEMENTO DEL CAMINO DE CIEMPOZUELOS
Valdemoro, 26 de mayo de 2021
La concejala de Urbanismo dictó el último día de marzo un decreto para la limpieza y retirada del fibrocemento acumulado tras desplomarse las techumbres de fibrocemento de las naves del Camino de Ciempozuelos. Desde Ecologistas en Acción habíamos presentado semanas antes una denuncia por esta grave situación.
La resolución de Raquel Cadenas obligaba a los propietarios al cerramiento de la finca en un plazo de 72 horas. Además, establecía otro plazo de 30 días para la limpieza y retirada por una empresa especializada en la gestión de amianto.
SUGERENCIAS AL AYUNTAMIENTO POR EL ARBOLADO URBANO
Valdemoro,3 de abril de 2021
Hemos llamado la atención del Ayuntamiento de Valdemoro sobre dos situaciones del arbolado de la ciudad.
En primer lugar, y por el riesgo que entraña, la que afecta a la gran palmera de la Glorieta del Marqués de Vallejo. Este espectacular e irrecuperable ejemplar tiene toda su base carcomida, presentando un alto riesgo de caída. Las consecuencias se verían agravadas por su enorme peso y dimensiones, considerando sobre todo su localización en medio de la vía pública.
Palmera en isleta de la Glorieta del Marqués de Vallejo Base carcomida de la palmera
UN PEQUEÑO LOGRO EN LA PROTECCIÓN DEL ARBOLADO URBANO
Celebramos la nueva actuación tanto del Ayuntamiento como de la constructora en la aplicación de la NORMA, protegiendo el arbolado que se encuentra junto a una obra.
Valdemoro, 27 de marzo de 2021
El Plan de Conservación y Fomento del Arbolado Urbano, dice en el preámbulo:
“El arbolado urbano es el elemento más cercano a la ciudadanía y lo constituyen todos los árboles plantados en el municipio, los cuales forman una gran trama verde que viste la ciudad de un importante valor ambiental, estético y botánico”
Sin embargo, lejos de conservar y fomentar nuestro patrimonio arbóreo, asistimos, con demasiada frecuencia, al abandono y desprotección por parte del Ayuntamiento y de las constructoras. Cuando se llevan a cabo obras de pavimentación de las calles, se compacta con maquinaria pesada o se deposita material de obra al lado de los árboles; lejos de contribuir a la conservación de éstos, se produce una impermeabilización del suelo que impide que la humedad llegue a las raíces principales de los árboles, causando, en muchas ocasiones, daños irreversibles.
13-11-2020 C/ Amelia Earhart. Obra acometida de servicios 15-03-2021 C/ María Callas. Obra acometida de servicios
Las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid se vuelven a convertir en mera propaganda institucional
- Primero con el Proyecto Arco Verde y ahora con el llamado Plan Recorre, la Comunidad de Madrid utiliza la Red de Vías Pecuarias sin afrontar las necesidades y problemas que la aquejan.
- Ecologistas en Acción lamenta que los recursos destinados a ambos proyectos no se dirijan directamente a recuperar el maltrecho patrimonio pecuario, del que ya ha desaparecido de forma irreversible el 38 %, y se destinen a vacuos proyectos cosméticos.
Madrid, 10 de marzo de 2021
A finales de 2020, la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad anunciaba el inicio de las obras del Proyecto Arco Verde, una red de caminos y sendas que pretende conectar espacios naturales utilizando caminos públicos y vías pecuarias. Recientemente se ha presentado un proyecto muy similar, el Plan Recorre en el que la Comunidad de Madrid invertirá 28,8 millones de euros de los Fondos Europeos para habilitar 23 corredores sobre vías pecuarias para conectar espacios de la Red Natura 2000.
Las vías pecuarias, tal y como recoge la legislación estatal y autonómica, tienen atribuidas la función medioambiental de corredores ecológicos, o biológicos, de conexión entre espacios naturales. No es necesario que ningún plan lo establezca.
Resulta innecesario incluirlas como soporte principal de caminos y corredores, cuando la propia red de vías pecuarias ya resulta una retícula que podría proporcionar esas mismas prestaciones ambientales, siempre, que se encontrasen en un estado aceptable, en cuanto a su integridad y conservación. Su potencial como corredor o conector viene determinado por su anchura (llegando a alcanzar los 75 metros de ancho en el caso de las cañadas reales) frente a otro tipo de caminos. Sin embargo, a día de hoy, al menos, el 38 % de los 1.400 kilómetros de vías pecuarias con las que contaba la región, ha desaparecido de forma irreversible. Además, la Consejería de Medio Ambiente va permitiendo su degradación paulatina al autorizar anualmente decenas de ocupaciones temporales.

CIRUELO JAPONÉS
Valdemoro,7 de marzo de 2021
La creciente degradación ambiental de Valdemoro puede hacer que dejemos en segundo plano instantes de plenitud natural a veces muy espectaculares. En esos casos merece la pena disfrutar de esas manifestaciones. La tempranera floración de árboles ornamentales como la del llamado ciruelo japonés es una de ellas.
Su nombre latino es Prunus cerasifera, que significa “que da cerezas”, ya que las ciruelas que produce se asemejan a cerezas. La variedad que contemplamos en nuestros parques, la atropurpurea, presenta flores cuya tonalidad va del blanquecino al rosado y que aparecen antes de que lo hagan las hojas. Estas son de un color púrpura muy característico.
También se conoce como mirobálano o ciruelo de Pissardii, en homenaje al jardinero del Sha de Persia, que lo introdujo en Francia y de allí pasó a toda Europa.
Es un árbol que necesita suelos drenados, sol y luz en abundancia y que resiste bien las bajas temperaturas. El dramático paso de Filomena ha sido en este sentido una difícil prueba que parecen haber superado bien nuestros ciruelos valdemoreños.
Os animamos a visitar y contemplar estos bonitos árboles. Eso sí, hacedlo cuanto antes, ya que las flores caerán en apenas unos días, privándonos de ese momento único en el año. Una recomendación puede ser el parque Tierno Galván y en particular su senda exterior flanqueada por ciruelos de Pissard.
DESTRUIDOS CIENTOS DE KILOS DE FIBROCEMENTO TRAS EL DERRUMBE DE DOS NAVES EN VALDEMORO
Valdemoro,2 de marzo de 2021
- Ecologistas en Acción advirtió de este riesgo a las administraciones en 2014, que rehusaron coordinar con la propiedad la retirada de las deterioradas cubiertas.
- Las ruinas son hoy frecuentadas por viandantes y grafiteros, ajenos a la potencial amenaza para la salud que representa la inhalación de fibras de amianto.
Ecologistas en Acción-Espartal de Valdemoro ha denunciado ante el Seprona, el Área de Disciplina Ambiental de la CAM y el Ayuntamiento local la destrucción y abandono de centenares de kilos de fibrocemento como consecuencia del derrumbamiento de la techumbre de dos instalaciones agropecuarias en desuso.
Las extensas cubiertas de estas naves, localizadas en el llamado Camino de Ciempozuelos, estaban constituidas por placas de uralita –crisotilo o amianto blanco- un material potencialmente cancerígeno y cuya toxicidad se ve incrementada debido a su estado de fragmentación y deterioro.


EDITORIAL
ARBOLADO URBANO: Y EN ESTAS LLEGÓ FILOMENA
Valdemoro,15 de febrero de 2021
Tras unos apellidos de exuberancia vegetal se esconde un alcalde al que en realidad el arbolado le importa un bledo. Son muchos ejemplos ya, demasiados, confirmando que en Valdemoro sufrimos a un regidor que consiente cualquier atentado o abuso sobre nuestros árboles urbanos.
Acabamos de notificarle que en Residencial América, con la constructora ALZA como brazo ejecutor, se han eliminado ahora 7 ejemplares más en sus obras de la Avenida de Hispanoamérica. Y ello con posterioridad a nuestras denuncias, que pusieron el foco sobre un más que evidente comportamiento infractor.

Detalle de una de las acacias dañadas en las obras de canalización en la Cuesta de Valderremata
Olmos destrozados en promoción de viviendas en la Avenida de las Morcillera
Página 6 de 44