NOTA DE PRENSA
LA SOCIEDAD CIVIL SALE A LA CALLE PARA FRENAR LA LEY ÓMNIBUS DE AYUSO
Madrid, 24 de febrero de 2022.
- Más de 50 organizaciones impulsan una manifestación para el próximo sábado, 26 de febrero. A las 12:00 partirá de la calle Atocha y finalizará en la Puerta del Sol, ante el Gobierno regional
- Un cortejo de vehículos de taxi participará en la marcha que busca frenar la inminente aprobación de la ley en la Asamblea de Madrid
- Los colectivos convocantes denuncian que la nueva norma -que el Gobierno regional quiere que se apruebe con prisas y ocultando las alegaciones ciudadanas- uberiza aún más el transporte, supone un regresión sin precedentes en la protección de la naturaleza, permite más especulación con las viviendas y dotaciones de ciudades y pueblos y atenta contra la transparencia en la Administración
- Un aspecto singular del Proyecto de Ley es la creación de una Agencia de Contratación Sanitaria que podrá realizar contratos de bienes y servicios que se asemeja mucho al reciente caso de presunta corrupción que ha salpicado a la presidenta Isabel Díaz Ayuso
Más de 50 organizaciones de la sociedad civil madrileña se han unido para tratar de paralizar la aprobación de la Ley Ómnibus de la Comunidad de Madrid, una norma de enorme transcendencia que supone un golpe durísimo contra el medio ambiente y servicios y derechos públicos. Ante su próxima aprobación en la Asamblea de Madrid, estos colectivos hacen un llamamiento a los madrileños y madrileñas a salir a la calle el próximo sábado, 26 de febrero, a las 12:00, desde Atocha hasta la sede del Gobierno regional, en la Puerta del Sol. En la marcha participará un cortejo de diez vehículos de taxi, uno de los colectivos directamente afectados por la ley.
RETIRADA DE ESCOMBROS TRAS LA DENUNCIA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
Valdemoro, 15 de febrero de 2022
En varias ocasiones hemos destacado el interés ambiental del Descansadero de Los Pocillos. Otras tantas hemos lamentado su deterioro, consecuencia del permanente vertido de escombros, neumáticos, aceites o basuras de todo tipo.
Hoy celebramos el resultado de nuestras denuncias, materializado en la retirada de la mayor parte de estos residuos por el Área de Vías Pecuarias de la Consejería de Medio Ambiente.
Esta segunda foto se tomó el 25 de enero de 2022
La última imagen muestra algunos de los residuos de
construcción y demolición (RCD) que siguen sin retirarse.
2 de febrero de 2022
Día Mundial de los Humedales
Humedales madrileños: menos propaganda y más conservación
Madrid,2 de febrero de 2022
- Los humedales no catalogados se encuentran en una situación de abandono absoluta por parte de la Consejería de Medio Ambiente. Algunos de ellos incluso podrían desaparecer en poco tiempo
- Varias zonas húmedas incluidas en el Catálogo regional sufren procesos de degradación que les ha hecho perder los valores por los que fueron protegidos
- ARBA, la Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción Comunidad de Madrid, GRAMA y Jarama Vivo exigen la actualización urgente del Catálogo de Humedales de la Comunidad de Madrid y la protección efectiva de todas las zonas húmedas madrileñas
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, en conmemoración de la firma del Convenio de Ramsar. Los Estados firmantes de este tratado internacional se comprometen a la conservación de todas las zonas húmedas en sus respectivos territorios. La Comunidad de Madrid está muy lejos de alcanzar este objetivo y, cada año que pasa, se aleja aún más.
Humedal (Valdemoro) Arroyo de la Cañada
SARA HERNÁNDEZ INICIA EL PROYECTO DE 6 NUEVAS MACROPLANTAS DE RESIDUOS EN PINTO
Valdemoro, 15 de enero de 2022
La Mancomunidad del Sur, presidida por la alcaldesa socialista de Getafe, y con vicepresidente Jesús Santos, Coord. Gral. de Podemos de la C. de Madrid, presentó el pasado 10 de diciembre ante la Consejería de Medio Ambiente, el documento inicial del proyecto de 6 nuevas Macroplantas de basura en Pinto. Se confirma, para desgracia de los ciudadanos del Sur de Madrid y del Medio Ambiente, las sospechas sobre las cuales la Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto lleva tiempo advirtiendo.
NOTA DE PRENSA
DENUNCIAN ANTE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO UN VERTIDO QUÍMICO EN VALDEMORO
Valdemoro, 9 de diciembre de 2021
- Cada minuto son liberados cientos de litros de un líquido con un fuerte olor químico en una parcela de uso agrícola.
- Ante la dificultad de determinar su procedencia, la Consejería de Medio Ambiente renuncia a proseguir la investigación.
- El vertido contamina el hábitat de varias especies de aves y anfibios incluidas en la Directiva Hábitats y el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.
Ecologistas en Acción-Espartal de Valdemoro ha denunciado ante la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) el vertido continuo de aguas con un fuerte olor químico en una parcela agrícola colindante con el polígono industrial Valmor, al sur del término municipal de Valdemoro.
El origen de este vertido -un orificio de drenaje sobre el propio terreno- se localiza junto a las instalaciones de una de las firmas con actividad química radicadas en esta zona industrial, la empresa Quimidroga, S.A.


NOTA DE PRENSA
CONCENTRACIÓN VECINAL ANTE EL ESCÁNDALO DE LAS EMISIONES DE METANO DEL VERTEDERO DE PINTO
Pinto, 17 de noviembre de 2021
La causa de las altas emisiones de gas metano en el vertedero de Pinto, descubiertas recientemente por la Agencia Espacial Europea, es la nefasta gestión de los residuos que se realiza en el Sur de Madrid y que lleva sufriendo Pinto, una localidad que recibe desde hace 35 años más de 800.000 toneladas al año generadas por cerca de dos millones de habitantes.
La situación del vertedero de Pinto es crítica. Su perímetro está plagado de residuos de todo tipo. Además, sus laderas rezuman lixiviados tóxicos que se acumulan en la base del mismo.
SEGUIMOS PERDIENDO ÁRBOLES
Valdemoro, 9 de noviembre de 2021
La eliminación de árboles en Valdemoro mantiene su velocidad de crucero. Ahora, el parque Tierno Galván, patas arriba por trabajos de canalización.
Por si no hubieran bastado los terribles destrozos de enero ocasionados por Filomena, concluye 2021 con nuevas talas en este imprescindible pulmón adosado a la autovía de Andalucía.
ERMITAS Y SANTUARIOS LOCALES DE BIODIVERSIDAD
Valdemoro, 31 de octubre de 2021
El mochuelo europeo es una de las aves más representativas de la diversidad natural del olivar. La protección de agrosistemas, como el constituido por los olivares, es un objetivo central de las estrategias de conservación de la biodiversidad.
Municipios como Valdemoro caminan por desgracia en la dirección completamente opuesta, pues se impulsa un modelo urbanístico que en los últimos años ha supuesto la drástica eliminación de enormes superficies de este milenario cultivo mediterráneo.
La pasada crisis en modo alguno representó una oportunidad para invertir esta terrible tendencia y hoy se retoman -como si nada- proyectos y procesos de intensa destrucción del territorio. El macroproyecto I4 ERMITA DE SANTIAGO significará la pérdida de hábitats fundamentales para especies de flora y fauna que, como el cada vez más raro mochuelo, han resistido milagrosamente aferradas a estas valiosas y sorprendentes fajas de terreno.
Sus promotores pretenden imprimir un sello de sostenibilidad a esta desmesurada operación industrial, recurriendo para ello a un ajardinamiento a la carta y una suerte de actuaciones compensatorias abocadas al fracaso pero de un indudable efecto cosmético y promocional.

Página 6 de 47