GRAVES DAÑOS A ARBOLADO URBANO DE VALDEMORO
Valdemoro, 25 de junio de 2020
Además de un terrible maltrato a nuestro arbolado, estas fotografías revelan una grave infracción del Plan de Conservación y Fomento del Arbolado Urbano de Valdemoro. Deberían suponer para sus responsables una sanción de entre 10.000 a 100.000 euros.
Esta es la suerte que han corrido varios árboles -acacias y plátanos de sombra- por obras que se ejecutan actualmente en la promoción Residencial América, entre las calles Méjico, Chile, Bolivia y la Avenida de Hispanoamérica.
Exigen la paralización del trasplante del árbol más valioso de Valdemoro
Valdemoro,11 de junio de 2020
- La protección de esta encina centenaria se ha reclamado en reiteradas ocasiones al Ayuntamiento de Valdemoro y a la Comunidad de Madrid
- El trasplante de encinas longevas y de grandes dimensiones es una operación técnica de alto riesgo para su supervivencia por las reducidas garantías de éxito.
- La Ley del Arbolado no sirve para poner estos valiosos ejemplares a salvo de intereses urbanísticos.
Ecologistas en Acción-Espartal de Valdemoro se ha dirigido al Área de Conservación de Flora y Fauna de la Consejería de Medio Ambiente y a la alcaldía de Valdemoro para que se paralice definitivamente el trasplante del árbol más apreciado de la localidad, la conocida como encina de la estación.
El árbol fue podado esta primavera como preparación al trasplante que la promotora Momentum habría contratado a una empresa de jardinería. Esta firma adquirió en marzo de 2019 una parcela de casi 9.000 m2, incluida en el ámbito de actuación “Cerro del Castillo Este”, en la que hoy anuncia la construcción de 133 viviendas en régimen de alquiler. Es este uno más de los previstos proyectos “built to rent”, fórmula por la que varias promotoras están apostando fuertemente en Valdemoro.
5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente
BUITRE NEGRO EN LA AUTOVÍA DE ANDALUCÍA
Valdemoro,5 de junio de 2020
Hace un año, tal día como hoy, 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, tuvimos este sorprendente y agradable encuentro con el buitre negro de las fotografías.
Se encontraba posado en la mitad de un campo de jaramagos de Valderremata, a muy poca distancia del incesante tráfico de la autovía de Andalucía, que poco pareció importunar al gigantón durante los minutos que permaneció en el suelo.
No era la primera vez que observábamos buitres negros en territorio valdemoreño, ya que hemos tenido ocasión de descubrirlos sobrevolando la IBA “Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro”, el arroyo de la Cañada o la propia finca de El Espartal. Pero sin duda esta fue la más excepcional de todas las observaciones. Una manera inmejorable de celebrar una fecha tan especial.
El ladrillo, una vez más por encima del Patrimonio Natural
Valdemoro,27 de mayo de 2020
La encina de la estación, seguramente el árbol más valioso de Valdemoro, ha sido recientemente podada. Esta operación es el preámbulo de su trasplante, que la promotora de 133 viviendas ha encargado a una empresa de jardinería.
De esta manera se concreta la amenaza pendiente desde hace años sobre este excepcional ejemplar. En 2011 solicitamos a la Comunidad de Madrid su inclusión en el catálogo regional de árboles singulares.
Al Ayuntamiento y a los propietarios del terreno se les solicitó reiteradamente la necesidad de integrar el árbol en el proyecto urbanístico.
Una vez más se demuestra que la ley 8/2005 es una norma inservible para proteger nuestro arbolado.
IBA 393 Y MARIPOSA DEL AÑO
Valdemoro,16 de mayo de 2020
Si por algo destaca sin duda la IBA 393 “Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro” es por su condición de espacio clave para varias especies de aves amenazadas de los medios esteparios.
Sin embargo, no debe olvidarse su relevancia botánica o entomológica. Así por ejemplo, la fauna invertebrada está muy bien representada en todo su territorio y constituye un excelente indicador de la salud de sus hábitats.
Ahora que ha sido elegida Mariposa del Año (2020), citaremos a la mariposa arlequín (Zerynthia rumina), de la que hace dos temporadas localizamos ejemplares en la IBA.
Se trata de uno de los lepidópteros más amenazados de España, con un área de distribución restringida al sur de Francia y la península Ibérica. En la Comunidad de Madrid está considerada de Interés Especial en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid, un documento que la CAM no actualiza desde hace la friolera de 30 años.
Una ola ciudadana de corazones verdes exige reforzar la sanidad pública, las residencias y servicios sociales para salir de la crisis
Madrid,7 de mayo de 2020
- Como respuesta a la crisis sanitaria y social que estamos atravesando, la plataforma #PlanDeChoqueSocial, de la que forman parte más de 400 organizaciones sociales y ambientales, impulsa la campaña ‘Pinto un corazón verde’ para reivindicar unos servicios 100 % públicos, universales y de calidad.
- Decenas de personalidades de la cultura, la música y la comunicación, así como profesionales de los servicios esenciales, se han sumado a la campaña #PintoUnCorazónVerde y animan a la población a colgar un corazón verde en sus balcones, ventanas, centros de trabajo, hospitales, escuelas o medios de transporte.
- La campaña exige que se reviertan los recortes y las privatizaciones que en los últimos años de austeridad han colocado a España muy por debajo de la media de la UE en gasto social y por lo tanto en una situación más vulnerable ante la crisis.
“Los servicios públicos están a nuestro lado desde que nacemos y nos acompañan en toda nuestra vida. Garantizan derechos fundamentales como la educación, la salud o la protección social. Por eso, cuando recortan servicios públicos, recortan nuestras vidas , nuestra dignidad”. Así comienza el manifiesto de la campaña ciudadana ‘Pinto un corazón verde’, con la que cientos organizaciones sociales, profesionales de los servicios esenciales y rostros conocidos invitan a la población a exigir unos servicios 100 % públicos, universales y de calidad pintando un corazón verde en sus ventanas.
Una resolución semejante ha sido aprobada por el gobierno de Castilla-La Mancha
LA AUTORIZACIÓN REGIONAL DE CAZAR EN PLENO CONFINAMIENTO AMENAZA A LAS AVES ESTEPARIAS DEL SUR DE MADRID
Valdemoro, 4 de mayo de 2020
- La decisión de la Consejería de Medio Ambiente puede tener consecuencias muy negativas para varias especies que ahora se encuentran en periodo reproductor y en imparable declive poblacional.
- Las localidades de Valdemoro y Torrejón de Velasco albergan algunos de los núcleos de avutarda y sisón común de mayor importancia regional.
- La invasión de áreas sensibles para estas aves podría suponer la vulneración del Convenio de Berna, que el Estado español ratificó en 1986.

Ecologistas en Acción-Espartal de Valdemoro considera que, en ausencia de datos fehacientes, las denominadas “medidas extraordinarias para el control de especies cinegéticas” no son sino un burdo eufemismo para conceder barra libre al sector cinegético. Ni tan siquiera el presente estado de alarma, que limita severamente los desplazamientos de la ciudadanía en estos momentos tan dolorosos, logra aplacar los caprichos de este privilegiado gremio.
Hoy se reúne la Sección de caza para informar sobre una resolución ya aprobada y publicada
Madrid autoriza cazar en el 60 % de la región, en época de cría y confinamiento
Madrid, 29 de abril de 2020
-
La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha autorizado la caza de jabalíes, conejos y palomas bajo el eufemismo de control de poblaciones, en la mitad sur de la región.
-
La actividad cinegética no respetará parques regionales ni espacios protegidos Red Natura, en un momento crítico para la fauna por estar en periodo de cría. La afección a especies protegidas como las aves esteparias (avutarda, sisón, aguilucho cenizo, etc) puede ser muy negativa.
-
Hoy se reúne la Sección de caza, un órgano consultivo que debe emitir informes preceptivos con anterioridad a las autorizaciones de la actividad cinegética pero, en esta ocasión, todo está ya aprobado.
-
Las organizaciones Ecologistas en Acción, GRAMA, El Soto y ARBA califican la decisión de inaceptable y la explican por la actitud servil que los gestores y cargos políticos muestran ante el sector cinegético. Lamentan que se use la excusa del control de poblaciones para saltarse el confinamiento.
Página 11 de 46