Hoy se reúne la Sección de caza para informar sobre una resolución ya aprobada y publicada
Madrid autoriza cazar en el 60 % de la región, en época de cría y confinamiento
Madrid, 29 de abril de 2020
-
La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha autorizado la caza de jabalíes, conejos y palomas bajo el eufemismo de control de poblaciones, en la mitad sur de la región.
-
La actividad cinegética no respetará parques regionales ni espacios protegidos Red Natura, en un momento crítico para la fauna por estar en periodo de cría. La afección a especies protegidas como las aves esteparias (avutarda, sisón, aguilucho cenizo, etc) puede ser muy negativa.
-
Hoy se reúne la Sección de caza, un órgano consultivo que debe emitir informes preceptivos con anterioridad a las autorizaciones de la actividad cinegética pero, en esta ocasión, todo está ya aprobado.
-
Las organizaciones Ecologistas en Acción, GRAMA, El Soto y ARBA califican la decisión de inaceptable y la explican por la actitud servil que los gestores y cargos políticos muestran ante el sector cinegético. Lamentan que se use la excusa del control de poblaciones para saltarse el confinamiento.
Protección para la población de Pítanos de Yeles
Valdemoro,26 de abril de 2020
En estos días los pítanos (Vella pseudocytisus) se encuentran en plena floración. El confinamiento nos impide disfrutar del maravilloso aspecto que a buen seguro ofrecerán.
Desde el pasado verano los responsables de Castilla-La Mancha guardan silencio sobre nuestra propuesta de protección a la valiosa población de pítanos de Yeles (Toledo) descubierta en el año 2010.
La última reclamación fue una carta dirigida al propio presidente de la comunidad autónoma Emiliano García-Page.
El pítano es un endemismo ibérico perteneciente a la familia de las crucíferas incluido en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha dentro de la categoría “En peligro de extinción”. El Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España igualmente lo cataloga como “En peligro”.
Alegaciones a explotación ganadera
Valdemoro, 21 de abril de 2020
A primeros de mes presentamos alegaciones ante la Dirección General de Urbanismo de la CAM con motivo del proyecto de ampliación de la explotación ganadera intensiva Sat Hiflomar, en el paraje de Los Pocillos.
Reclamamos un estudio de impacto ambiental a la altura del excelente valor ambiental del enclave, ya que el documento presentado es muy deficiente y omite la mayor parte de sus valores botánicos y faunísticos. No es posible evaluar debidamente la incidencia del proyecto si la empresa encargada de ello demuestra un desconocimiento tan patente tanto de la fauna como de la flora o los hábitats naturales presentes en el área de estudio.
Reclaman a García-Page protección para una planta en peligro de extinción
Valdemoro,11 de febrero de 2020
-
Ecologistas en Acción recuerda al presidente que la Junta aprobó en 2005 un plan de recuperación del pítano para garantizar su protección y conservación con un seguimiento periódico de sus poblaciones naturales.
-
La población -descubierta hace una década en Yeles (Toledo)- es para la organización ecologista un motivo más para dotar a la IBA 393 “Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro” y que abarca una parte del norte de Toledo, de una superior figura de protección.
Toledo-Valdemoro, 11 de febrero de 2020.- Ecologistas en Acción se ha dirigido al presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para solicitar medidas de protección para la población de pítano (Vella pseudocytisus) ubicada en la toledana localidad de Yeles.
Valdemoro,17 de diciembre de 2019
75
Es el número de días que lleva el @Ayto_Valdemoro @MartaBlazquez75 @SergioParra85 consintiendo la presencia de fibrocemento en Los Pocillos.
Uno, dos, tres, cuatro… treinta y cinco, treinta y seis…así, hasta setenta y cinco los días transcurridos desde que los responsables de medio ambiente fueron conscientes de nuestra denuncia. Y ahí sigue, como el primer día, sin control y junto a la vía pecuaria.
El fibrocemento que contienen las uralitas rotas y dispersas en Los Pocillos es un potente agente contaminante (cancerígeno) para las personas y el medio ambiente. Pero esto parece importar poco –se diría, más bien, nada- a los “responsables” municipales.
Ni se han dignado a responder. Y es que tampoco parece ser su fuerte la cortesía; ni siquiera el desempeño de las obligaciones inherentes al cargo público que ostentan quienes pomposamente se autoproclaman el “partido de la ciudadanía”.
EDITORIAL
La EDAR y la protección del Medio Ambiente Local
Valdemoro,22 de noviembre de 2019
Con veinte votos favorables y cuatro abstenciones fue aprobada, en el pleno del pasado 31 de octubre, la propuesta de localización de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR). La alternativa escogida minimizará la incidencia de esta infraestructura sobre un entorno como el del arroyo de la Cañada que, a pesar de ser hoy un doloroso exponente de la degradación medioambiental, alberga una riqueza botánica y faunística que no admite discusión.
Ecovidrio y el lavado de imagen verde
Valdemoro,18 de noviembre de 2019
Días atrás el @Ayto_Valdemoro anunciaba una nueva campaña sobre reciclaje de vidrio dirigida a la hostelería y en colaboración con Ecovidrio.
Como es sabido, la ley obliga a la recuperación y el reciclaje del vidrio con el objetivo de evitar que este termine en el vertedero.
Ecovidrio, como Ecoembes, es un conglomerado de empresas autodenominadas “sin ánimo de lucro”. Sin embargo, su proceder, como ya alguien apuntó, es merecedor más bien de la etiqueta “sinónimo de lucro”, dado que el objetivo principal de estas entidades es librar a los envasadores de sus responsabilidades legales al menor coste posible. Una maquinaria publicitaria bien engrasada propaga, sin escatimar recurso alguno, las bondades de un sistema que, según nos repiten machaconamente, vela por el medio ambiente.
NOTAS BREVES
Denunciamos vertidos en el polígono Valmor
Valdemoro,30 de octubre de 2019
El desastroso estado de los alrededores del Pol. Valmor ha llamado de nuevo nuestra atención. Debiera captar la de cualquier visitante y @Ayto_Valdemoro, pues el escenario parece el de las películas de corte apocalíptico, estilo Mad Max. No faltaba ni el adorno del típico vehículo calcinado.
Viene de lejos la preocupación de Ecologistas en Acción Espartal de Valdemoro por la calidad ambiental de este entorno. En 2013 se consiguió una enorme mejora gracias a la retirada de cientos de toneladas de residuos de construcción y demolición (RCD) y basuras, tras las denuncias que presentamos ante la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Valdemoro.
Por ello, hemos advertido ahora, tanto a la concejala Marta Blázquez como al titular regional de Disciplina Ambiental, que es absolutamente prioritario atajar ya estos vertidos para no ver repetida la situación que se produjo en el pasado.
El incendio de la furgoneta ha supuesto además la destrucción de una señal municipal de prohibición de vertidos bajo sanción. ¿Se tomarán estas denuncias en serio los responsables de nuestro maltratado medio ambiente o seguirán a lo suyo?.
Página 12 de 47