MANIFESTACIÓN EL 27 DE MARZO PORQUE QUEREMOS RÍOS VIVOS Y AGUA PARA LA VIDA
Madrid,26 de marzo de 2022
El valle del arroyo de la Cañada, un espacio natural emblemático de Valdemoro, rico en valores botánicos, faunísticos y culturales del sur de la C.M. sigue arrastrando los problemas de contaminación y erosión. Cuando se producen lluvias importantes, el exceso de agua junto con los vertidos que llevan las alcantarillas. y éstas no son capaces de recoger todas las aguas dirigidas a la depuradora, este exceso de agua sobrante sin depurar van a parar directamente al arroyo de la Cañada. Tenemos motivos suficientes en Valdemoro para sumarnos a la denuncia pública de vecinos y asociaciones preocupados por el estado de nuestros ríos y humedales.
EL AYUNTAMIENTO SIGUE SIN ATAJAR EL RIESGO TÓXICO POR FIBROCEMENTO
Valdemoro,23 de marzo de 2022
Ha transcurrido un año largo del monumental desplome de las naves del Camino de Ciempozuelos. Cientos de kilos de uralitas quedaron esparcidos por los suelos del enorme recinto abandonado. El decreto municipal de marzo de 2021 para el cerramiento del lugar -y retirada de la ingente cantidad de material tóxico- sigue siendo mero papel mojado.
El fibrocemento (mezcla de cemento y amianto) se encuentra ahora en un estado de mayor disgregación, circunstancia que incrementa notablemente el riesgo de contaminación. Un gravísimo problema de salud pública que no parece inquietar demasiado a los responsables municipales, que echan balones aduciendo falta de dinero. De aquellos polvos (púnicos) estos lodos tóxicos.
La concejala de Urbanismo, Raquel Cadenas, sigue sin dar la cara, y su negligencia agrava esta peligrosa situación. A escasa distancia se localizan tres centros educativos y, además estas ruinas son frecuentadas por jóvenes. ¿Habrá que recordar otra vez más que la etapa escolar es más vulnerable a la acción de agentes carcinógenos?
Madrid: Manifestación en defensa de nuestros ríos 27 marzo/12:00 - 14:30
Madrid,22 de marzo de 2022
Desde hace tiempo el estado ecológico de los ríos madrileños no es bueno, especialmente los tramos medios y más aún los tramos bajos. Los vertidos de aguas residuales, pesticidas y abonos agrícolas, escombreras, construcciones ilegales, infraestructuras obsoletas, etc degradan la calidad del agua y los ecosistemas fluviales.
Las administraciones responsables, ya sea la Confederación Hidrográfica del Tajo, el Canal de Isabel II o la Consejería de Medio Ambiente miran para otro lado mientras algunos ríos y arroyos se han convertido en auténticos colectores de porquería a cielo abierto. Esta degradación no solo esun problema ambiental, también supone una amenaza para la salud de las personas.
Frente a esta desidia, están surgiendo movimientos ciudadanos que organizan quedadas para recoger basura o se coordinan para exigir a sus ayuntamientos más implicación.
En este contexto, numerosos colectivos madrileños y de la cuenca del Tajo, aprovechando la celebración del Día Mundial del Agua, hemos decidido movilizarnos y gritar que queremos ríos vivos con agua para la vida. Para conseguirlo necesitamos políticas decididas que frenen la degradación de nuestros ríos y arroyos y los traten como ecosistemas esenciales para la vida y el disfrute urbano y rural. Y para ello, tenemos que ser muchas personas las que salgamos a la calle.
¡Súmate a la marea #ConAguaParaLaVida!
Manifestación en defensa de nuestros ríos
- Fecha: domingo 27 de marzo
- Hora: 12:00 – 14:30 h.
- Recorrido: desde la Avenida de Portugal, 81, frente a la sede de la CHT hasta el puente del Rey sobre el río Manzanares
Convocantes: AEMS-Ríos con Vida, Asociación Ardeidas (Talavera de la Reina-Toledo), Asociación Ecologista del Jarama El Soto, ARBA, ARBA-Paracuellos del Jarama (PARVA), Asamblea en defensa del río Tajo de Aranjuez, Barrio vivo Algete, CCOO-Madrid, CGT-CLMEX, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Ecologistas en Acción de Getafe, Ecologistas en Acción de Madrid, Ecologistas en Acción de Valdemoro, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), GRAMA, Grupo Local WWF Madrid, Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II, Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, Plataforma Torrejón por el Clima, Plataforma de Santa Cruz de la Zarza para la defensa y recuperación del río Tajo, Proyecto ALBA-Perales del Río, Red ciudadana por una nueva cultura del agua en el Tajo/Tejo y sus ríos, Red de Ciudades y Pueblos por el Agua Pública en la Comunidad de Madrid (RAPM).
VÍDEOS
Deterioro de los ríos madrileños
Degradación del río Manzanares a su paso por Getafe
CONTRA LA LEY ÓMNIBUS CONCENTRACIÓN ANTE LA ASAMBLEA DE MADRID
Madrid, 17 de marzo de 2022
Más de 50 organizaciones de la sociedad civil madrileña se han unido para tratar de paralizar la aprobación de la Ley Ómnibus de la Comunidad de Madrid, una norma de enorme transcendencia que supone un golpe durísimo contra el medio ambiente y servicios y derechos.
EL DESPRECIO DE LAS VIAS PECUARIAS
Valdemoro,9 de marzo de 2022
Observen el cartel. La Consejería de Medio Ambiente tiene una peculiar concepción de la conservación de las vías pecuarias. Ocuparlas, obstaculizarlas, saltarse los procedimientos legales establecidos… deben contarse para estos gestores entre las medidas para conservarlas. Es, al cabo, lo que practicaron con las autorizaciones otorgadas a la firma Aldi en la construcción de su nuevo supermercado en Valdemoro.
En septiembre de 2020 el Área de Vías Pecuarias informaba favorablemente el acceso que atravesaba la Vereda de la Carreruela, “imponiendo” al promotor una serie de cómodas condiciones. Entre estas, la instalación de adoquín en tonos terrosos; de un par de señales indicativas de vía pecuaria o la creación de una senda peatonal de zahorra, reflejadas en estas imágenes. El promotor abonaría además una irrisoria tasa en concepto (simulado) de ocupación temporal de 5,14 euros por metro cuadrado durante un período de 10 años. Y todo ello, ¡sin solicitar –y menos, ser tramitada- la preceptiva ocupación temporal de vía pecuaria!
MILES DE PERSONAS RECLAMAN EN EL CENTRO DE MADRID LA PARALIZACIÓN DE LA LEY ÓMNIBUS DE AYUSO
Madrid, 26 de febrero de 2022
- Siguiendo el llamamiento de más de 50 organizaciones, hoy a mediodía varios miles de personas han desfilado entre la Glorieta de Carlos V (Atocha) y la sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol
- Un cortejo de taxistas ha participado en la marcha, que forma parte de la movilización ciudadana que desde hace semanas busca frenar la inminente aprobación de la ley en la Asamblea de Madrid
- Durante la manifestación se han escuchado constantes gritos pidiendo la dimisión de Díaz Ayuso por el caso de las mascarillas
La Ley Ómnibus es una vuelta de tuerca más contra los derechos ciudadanos, y supone un claro deterioro de los servicios públicos y una privatización de los bienes comunes de la región de Madrid. Por todo ello, solicitamos la retirada del proyecto de la Ley Ómnibus. No vamos a permitir que se legisle para perjudicar los intereses generales de la ciudadanía madrileña”, han concluido en la Puerta del Sol los portavoces de la organización de la marcha.
Por otro lado, la Ley Ómnibus “consolida la posibilidad de que las promotoras no tengan que ceder suelo a los ayuntamientos, dándoles la opción de pagar a cambio una cantidad monetaria. Esto eliminará la obligación de ceder suelo público para la construcción de dotaciones como viviendas sociales, zonas verdes, zonas deportivas, servicios sanitarios, centros educativos, etc. Con todo ello, desaparece la "red de viviendas públicas de integración social" como uso posible de los suelos cedidos a los ayuntamientos y se apuesta decididamente por un modelo de construcción de vivienda protegida privatizada”, han asegurado ante miles de personas.
NOTA DE PRENSA
LA SOCIEDAD CIVIL SALE A LA CALLE PARA FRENAR LA LEY ÓMNIBUS DE AYUSO
Madrid, 24 de febrero de 2022.
- Más de 50 organizaciones impulsan una manifestación para el próximo sábado, 26 de febrero. A las 12:00 partirá de la calle Atocha y finalizará en la Puerta del Sol, ante el Gobierno regional
- Un cortejo de vehículos de taxi participará en la marcha que busca frenar la inminente aprobación de la ley en la Asamblea de Madrid
- Los colectivos convocantes denuncian que la nueva norma -que el Gobierno regional quiere que se apruebe con prisas y ocultando las alegaciones ciudadanas- uberiza aún más el transporte, supone un regresión sin precedentes en la protección de la naturaleza, permite más especulación con las viviendas y dotaciones de ciudades y pueblos y atenta contra la transparencia en la Administración
- Un aspecto singular del Proyecto de Ley es la creación de una Agencia de Contratación Sanitaria que podrá realizar contratos de bienes y servicios que se asemeja mucho al reciente caso de presunta corrupción que ha salpicado a la presidenta Isabel Díaz Ayuso
Más de 50 organizaciones de la sociedad civil madrileña se han unido para tratar de paralizar la aprobación de la Ley Ómnibus de la Comunidad de Madrid, una norma de enorme transcendencia que supone un golpe durísimo contra el medio ambiente y servicios y derechos públicos. Ante su próxima aprobación en la Asamblea de Madrid, estos colectivos hacen un llamamiento a los madrileños y madrileñas a salir a la calle el próximo sábado, 26 de febrero, a las 12:00, desde Atocha hasta la sede del Gobierno regional, en la Puerta del Sol. En la marcha participará un cortejo de diez vehículos de taxi, uno de los colectivos directamente afectados por la ley.
RETIRADA DE ESCOMBROS TRAS LA DENUNCIA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
Valdemoro, 15 de febrero de 2022
En varias ocasiones hemos destacado el interés ambiental del Descansadero de Los Pocillos. Otras tantas hemos lamentado su deterioro, consecuencia del permanente vertido de escombros, neumáticos, aceites o basuras de todo tipo.
Hoy celebramos el resultado de nuestras denuncias, materializado en la retirada de la mayor parte de estos residuos por el Área de Vías Pecuarias de la Consejería de Medio Ambiente.
Esta segunda foto se tomó el 25 de enero de 2022
La última imagen muestra algunos de los residuos de
construcción y demolición (RCD) que siguen sin retirarse.
Página 5 de 46