Ecologistas en Acción Espartal de Valdemoro
Toggle Navigation
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Descargas

Últimos artículos

  • Un macroproyecto logístico destruirá el entorno natural de la Ermita de Santiago
  • En peligro de desapariación uno de los principales núcleos madrileños de avutardas
  • LA RECUPERACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LOS POCILLOS Y SUS VÍAS PECUARIAS
  • Recordemos al alcalde sus obligaciones
  • Aumento el depósito ilegal de residuos
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Ecologistas en Acción concede los premios Atila Comunidad de Madrid 2022

Madrid,5 de junio de 2022

  • Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid otorga sus premios Atila y Caballo de Atila a las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción del medio ambiente. Este año, dada la reñida competencia, los galardones son compartidos
  • El Premio Atila será para la presidenta Isabel Díaz Ayuso y el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López López, por su impagable empeño para sacar adelante la devastadora Ley Ómnibus
  • El Premio Caballo de Atila se repartirá entre Sara Hernández Barroso, presidenta de la Mancomunidad del Sur y alcaldesa de Getafe, por su dedicación en  mantener y ampliar el nauseabundo vertedero de Pinto, y la empresa minera Tolsa S.A, por su esfuerzo en destruir las lagunas de Ambroz en Madrid y el Cerro Batallones en Torrejón de Velasco 

El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 para aumentar la conciencia medioambiental y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente. Con tal motivo, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid convoca los premios Atila con el objetivo de distinguir y denunciar a aquellas personas y entidades que hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente. Con esta distinción, se pretende recompensar los esfuerzos, nunca valorados en su justo término, de aquellas personas que dedican "interesadamente" tiempo y trabajo a destruir el medio ambiente.

Leer más...

  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

SIN NOTICIAS DE LA ALCALDESA DE CIEMPOZUELOS

Valdemoro,7 de mayo de 2022

El vertedero ilegal del polígono industrial de Los Huertecillos es uno de los mayores puntos negros del sur de Madrid. Las administraciones siguen demorando las soluciones para la restitución ambiental de este auténtico sumidero de la vergüenza. 

Sin ir más lejos, se van a cumplir dos meses de nuestro último escrito a Raquel Jimeno,  alcaldesa de Ciempozuelos. Reclamábamos a la regidora socialista información actualizada sobre las gestiones de su ayuntamiento. Acompañábamos a la petición nuevo recordatorio -y van ya unos cuantos- de los abundantes y peligrosos restos de fibrocemento que permanecen tras varios años, y que ni tan siquiera han sido señalizados precautoriamente. 

La señora Jimeno todavía no se ha dignado contestar esta solicitud. El aumento descontrolado de nuevos vertidos sugiere, por otra parte, que las cuestiones relativas a la salud pública no se toman demasiado en serio en ese ayuntamiento.

Ciempozuelos, Valdemoro, o la misma Comunidad de Madrid, se han pasado todo este tiempo mareando -cuando no tomándole abiertamente el pelo- al Defensor del Pueblo, que intervino en marzo de 2018 a partir de una denuncia de Espartal-Ecologistas en Acción sobre este y el vertedero de Los Blancares.

 

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

LA DIMISIÓN DE LA CONCEJALA MARTA BLÁZQUEZ, UNA BUENA NOTICIA PARA EL MEDIO AMBIENTE DE VALDEMORO

Valdemoro,5 de mayo de 2022

 

  • Su paso ha supuesto un notable empeoramiento de la situación ambiental del municipio.

  • Gracias a su inoperancia persisten importantes focos de fibrocemento que seguirán poniendo en riesgo la salud pública tras su marcha.

  • Durante estos tres años su concejalía no contestó a ninguna de las solicitudes y requerimientos de Espartal-Ecologistas en Acción.

 

 Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro celebra la reciente dimisión de la concejala de medio ambiente, Marta Blázquez, y lamenta que esta renuncia no se haya producido mucho antes.

El balance de su gestión, tras casi tres años frente de la concejalía, no puede ser más negativo a juicio de la organización ecologista. Desde su nombramiento, en junio de 2019, la concejala de Ciudadanos desdeñó combatir la proliferación de escombreras y vertederos; permitió el incumplimiento de la legislación que protege al arbolado urbano y rehusó la aplicación de iniciativas municipales de lucha contra el cambio climático o impulsoras de la preservación de la biodiversidad local.

La incapacidad de la señora Blázquez se reveló especialmente crítica y comprometedora en el caso de los peligrosos focos de fibrocemento-amianto que persisten en Valdemoro. Es la situación de centenares de kilos de uralita disgregada que llevan meses amenazando la salud de los alumnos del CEIP Fuente de la Villa, a poco más de 200 metros del enorme punto negro.

La sistemática vulneración del derecho de acceso a la información ambiental se cuenta, igualmente, como otro de los reconocibles jalones en la andadura de la que también fuera segunda teniente de alcalde.

Del estilo de la señora Blázquez da fe la apropiación de su concejalía de varios textos y fotografías pertenecientes a Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro para la edición en 2019 de una guía de turismo y naturaleza.

Finalmente, a propósito de la despedida de la concejala de Ciudadanos, en la que afirmaba irse con la tranquilidad de no haber dejado de trabajar, la organización ecologista puede asegurar que ese supuesto esfuerzo no se ha plasmado en favor del medio ambiente de Valdemoro.

Aspecto de las techumbres de uralita derrumbadas en febrero de 2021,

en las inmediaciones del CEIP Fuente de la Villa

  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

TRABAJOS FERROVIARIOS DAÑAN HABITATS DE INTERÉS COMUNITARIO DEL ARROYO DE LA CAÑADA

Valdemoro,25 de abril de 2022

A primeros de mes denunciamos ante el Área de Disciplina Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente la destrucción de hábitats naturales de interés comunitario por trabajos presuntamente realizados por ADIF o alguna de sus subcontratas.

Estas labores se han desarrollado a lo largo de la línea ferroviaria C3 (Madrid-Aranjuez), observándose la mayor incidencia entre los kilómetros 31 y 32, en Valdemoro. Una parte significativa de ellas se ha realizado a expensas de una considerable superficie de comunidades vegetales y hábitats de interés comunitario, comportando incluso en algún caso la destrucción de la roca madre.

Entre los hábitats afectados se cuentan: Hábitat 1510. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia). PRIORITARIO; Hábitat 1520. Vegetación gipsícola mediterránea (Gypsophiletalia). PRIORITARIO; Hábitat 5335. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos; y Hábitat 6420. Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion.

Las obras han afectado a ejemplares de, al menos, las siguientes especies: Frankenia thymifolia Gypsophila struthium, Centaurea hyssopifolia, Retama sphaerocarpa, Limonium dichotomum, Lepidium subulatum, Helianthemum squamatum, Sonchus crassifolius y Lygeum spartum.

Las actuaciones superan en muchos casos la zona de dominio público (8 metros) prescrita por la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario.

ADIF reincide en su maltrato a estos sectores del arroyo. Recordemos que hechos análogos -denunciados por Espartal-Ecologistas en Acción-  motivaron en 2016 que las autoridades regionales sancionaran a ADIF con falta grave por gestión inadecuada de residuos de construcción y demolición.

 Rodadas de maquinaria pesada y destrucción de población de tomillo

sapero (Frankenia thymifolia).

 

 Una de las numerosas arquetas construidas, con destrucción de

comunidades vegetales y hábitats naturales, en una franja superior

a los 8 metros de dominio público prescritos por ley.

 

Talud practicado sobre cerro margo-yesífero con poblaciones de jarilla de

escamas, jabuna, lepidio de hoja estrecha, centaura, etc. A la derecha,

destrucción de roca madre.

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico


 

MANIFESTACIÓN EL 27 DE MARZO PORQUE QUEREMOS RÍOS VIVOS Y AGUA PARA LA VIDA

Madrid,26 de marzo de 2022

El valle del arroyo de la Cañada, un espacio natural emblemático de Valdemoro, rico en valores botánicos, faunísticos y culturales del sur de la C.M. sigue arrastrando los problemas de contaminación y erosión. Cuando se producen lluvias importantes, el exceso de agua junto con los vertidos que llevan las alcantarillas. y éstas no son capaces de recoger todas las aguas dirigidas a la depuradora, este exceso de agua sobrante sin depurar van a parar directamente al arroyo de la Cañada. Tenemos motivos suficientes en Valdemoro  para sumarnos a la denuncia pública de vecinos y asociaciones preocupados por el estado de nuestros ríos y humedales.

 

 

 

 

 

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

EL AYUNTAMIENTO SIGUE SIN ATAJAR EL RIESGO TÓXICO POR FIBROCEMENTO

Valdemoro,23 de marzo de 2022

Ha transcurrido un año largo del monumental desplome de las naves del Camino de Ciempozuelos. Cientos de kilos de uralitas quedaron esparcidos por los suelos del enorme recinto abandonado. El decreto municipal de marzo de 2021 para el cerramiento del lugar -y retirada de la ingente cantidad de material tóxico- sigue siendo mero papel mojado.

El fibrocemento (mezcla de cemento y amianto) se encuentra ahora en un estado de mayor disgregación, circunstancia que incrementa notablemente el riesgo de contaminación. Un gravísimo problema de salud pública que no parece inquietar demasiado a los responsables municipales, que echan balones aduciendo falta de dinero. De aquellos polvos (púnicos) estos lodos tóxicos.

La concejala de Urbanismo, Raquel Cadenas, sigue sin dar la cara, y su negligencia agrava esta peligrosa situación. A escasa distancia se localizan tres centros educativos y, además estas ruinas son frecuentadas por jóvenes. ¿Habrá que recordar otra vez más que la etapa escolar es más vulnerable a la acción de agentes carcinógenos?

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Madrid: Manifestación en defensa de nuestros ríos 27 marzo/12:00 - 14:30

Madrid,22 de marzo de 2022

Desde hace tiempo el estado ecológico de los ríos madrileños no es bueno, especialmente los tramos medios y más aún los tramos bajos. Los vertidos de aguas residuales, pesticidas y abonos agrícolas, escombreras, construcciones ilegales, infraestructuras obsoletas, etc degradan la calidad del agua y los ecosistemas fluviales.

Las administraciones responsables, ya sea la Confederación Hidrográfica del Tajo, el Canal de Isabel II o la Consejería de Medio Ambiente miran para otro lado mientras algunos ríos y arroyos se han convertido en auténticos colectores de porquería a cielo abierto. Esta degradación no solo esun problema ambiental, también supone una amenaza para la salud de las personas.

Frente a esta desidia, están surgiendo movimientos ciudadanos que organizan quedadas para recoger basura o se coordinan para exigir a sus ayuntamientos más implicación.

En este contexto, numerosos colectivos madrileños y de la cuenca del Tajo, aprovechando la celebración del Día Mundial del Agua,  hemos decidido movilizarnos y gritar que queremos ríos vivos con agua para la vida. Para conseguirlo necesitamos políticas decididas  que frenen la degradación de nuestros ríos y arroyos y los traten como ecosistemas esenciales para la vida y el disfrute urbano y rural. Y para ello, tenemos que ser muchas personas las que salgamos a la calle.

¡Súmate a la marea #ConAguaParaLaVida!

Manifestación en defensa de nuestros ríos

  • Fecha: domingo 27 de marzo
  • Hora: 12:00 – 14:30 h.
  • Recorrido: desde la Avenida de Portugal, 81, frente a la sede de la CHT hasta el puente del Rey sobre el río Manzanares

Convocantes: AEMS-Ríos con Vida, Asociación Ardeidas (Talavera de la Reina-Toledo), Asociación Ecologista del Jarama El Soto, ARBA, ARBA-Paracuellos del Jarama (PARVA), Asamblea en defensa del río Tajo de Aranjuez, Barrio vivo Algete, CCOO-Madrid, CGT-CLMEX, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Ecologistas en Acción de Getafe, Ecologistas en Acción de Madrid, Ecologistas en Acción de Valdemoro, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), GRAMA, Grupo Local WWF Madrid, Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II, Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, Plataforma Torrejón por el Clima, Plataforma de Santa Cruz de la Zarza para la defensa y recuperación del río Tajo, Proyecto ALBA-Perales del Río, Red ciudadana por una nueva cultura del agua en el Tajo/Tejo y sus ríos, Red de Ciudades y Pueblos por el Agua Pública en la Comunidad de Madrid (RAPM).

Manifiesto

 VÍDEOS

Deterioro de los ríos madrileños

Degradación del río Tajo

Degradación del río Manzanares a su paso por Getafe

Jarama a su paso por Algete

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

CONTRA LA LEY ÓMNIBUS CONCENTRACIÓN ANTE LA ASAMBLEA DE MADRID 

Madrid, 17 de marzo de 2022

Más de 50 organizaciones de la sociedad civil madrileña se han unido para tratar de paralizar la aprobación de la Ley Ómnibus de la Comunidad de Madrid, una norma de enorme transcendencia que supone un golpe durísimo contra el medio ambiente y servicios y derechos.

  1. El desprecio de las vías pecuarias
  2. Miles de personas reclaman en el centro de Madrid
  3. La sociedad civil sale a la calle para frenar la Ley Ómnibus de Ayuso
  4. Retirada de escombros tras la denuncia de Ecologistas en Acción

Página 5 de 47

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • Está aquí:  
  • Home

Volver arriba

© 2025 Ecologistas en Acción Espartal de Valdemoro