Reclama nueva información al Canal de Isabel II tras considerar pobres e insuficientes sus justificaciones
Varapalo del Defensor del Pueblo a la nueva EDAR de Valdemoro
Valdemoro,27 de marzo de 2014
El Defensor del Pueblo ha respondido a las explicaciones que solicitó al Canal de Isabel II, promotor de la EDAR, con un severo alegato que cuestiona la solidez de los criterios adoptados para justificar la construcción de esta infraestructura en terrenos de El Espartal. La institución respalda en su escrito los argumentos de los ecologistas, que subrayaban las notables deficiencias del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) encargado por la empresa pública madrileña y que contó, en octubre de 2011, con la declaración (DIA) favorable de la Comunidad de Madrid.
Inversiones públicas millonarias en repoblaciones fracasadas
Madrid,21 de marzo de 2014
Las inversiones públicas en repoblaciones forestales mal planteadas y gestionadas se han convertido en tendencia en la Comunidad de Madrid. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Bosques, las organizaciones ARBA, Asociación Ecologistas del Jarama "El Soto", Ecologistas en Acción, GRAMA, Jarama Vivo y Sierra Oeste Desarrollo S.O.S.tenible, denuncian el deterioro ambiental y el despilfarro de fondos públicos, procedentes en muchos casos de financiación europea para el desarrollo rural. Se han destinado al menos cinco millones de euros con resultados fallidos.
A raíz del tratamiento adelantado con herbicidas y en la Semana Sin Pesticidas
Exigen al Ayuntamiento de Valdemoro información sobre la fumigación con fitosanitarios de parques y jardines
Valdemoro,21 de marzo de 2014
Ecologistas en Acción-Espartal Valdemoro ha solicitado al Ayuntamiento de Valdemoro información precisa sobre la naturaleza de los productos fitosanitarios que la empresa FCC viene aplicando desde la última semana en parques, jardines y alcorques de la localidad.
Los equipos de protección utilizados por sus operarios alertarían del carácter tóxico de herbicidas cuyo reemplazo por métodos menos agresivos y ambientalmente sostenibles, como la siega mecánica, los ecologistas han demandado reiteradamente en anteriores temporadas. La controvertida gestión de esta empresa -que protagonizó el año pasado episodios tan irresponsables, y todavía no aclarados, como la fumigación con glifosato a escasos metros de la presencia de personas- justifica toda cautela ante la incesante dispersión de productos considerados nocivos y peligrosos para el medio ambiente.
EDITORIAL
Ni un respiro a la hora de contaminar el entorno
Valdemoro,16 de marzo de 2014
El empleo de herbicidas peligrosos para el medio ambiente ha venido siendo una constante en nuestro municipio durante los últimos años.
De forma sistemática -a lo largo de la última década- parques, jardines, cunetas y alcorques han sido objeto de agresiva fumigación con polémicos fitosanitarios bajo la total complacencia del Ayuntamiento de Valdemoro.
Floreciendo discretamente entre el asfalto
Valdemoro,16 de marzo de 2014
Desde hace varios años venimos catalogando la flora de Valdemoro. Todas las temporadas nos vemos sorprendidos por la incorporación de nuevas especies al ya grueso inventario.
Esta semana le ha tocado el turno a una hermosa planta liliácea, conocida popularmente como “gamoncillo” y cuyo nombre científico es Asphodelus fistulosus. Hasta el momento teníamos identificada una especie similar: Asphodelus ramosus, de mayor tamaño y que se extiende por yesares de El Espartal, el arroyo de la Cañada y el de la Ermita de Santiago.
Esas plantas cuneteras
Valdemoro,9 de marzo de 2014
“Contemplar enseña diez veces más que buscar y cien que perseguir. Sin embargo, el sistema educativo desdeña la contemplación”.
Joaquín Araújo
¿A quién no le han dado alguna vez una colleja?. Para tranquilidad general digamos que la cosa no va de pescozones. Se trata simplemente de una excusa para referirnos a la madre, o mejor, al padre de todas las collejas: el “collejón”, nombre vulgar con el que se conoce a esta vistosa planta crucífera que crece en cunetas, lugares alterados y zonas cultivadas.
Problemática y amenazas de la gestión del arbolado en Valdemoro
Valdemoro, 3 de marzo de 2014
Vamos a iniciar un repaso a las principales agresiones que sufren nuestros árboles urbanos. Ataques que en no pocas ocasiones suponen la eliminación drástica de ejemplares tras podas abusivas e, incluso, su tala no siempre justificada en los casos que la ley permite.
Para inaugurar esta serie nada mejor que homenajear a uno de los árboles más importantes de nuestro municipio, la llamada encina de la Estación. Un ejemplar para el que las amenazas no pueden darse, ni mucho menos, por concluidas.
14 Propuestas para los candidatos al Parlamento Europeo
Las cinco organizaciones ambientales presentan un documento conjunto.Consideran que las políticas europeas han agravado los problemas sociales y ambientales, por lo que proponen un cambio de rumbo
Madirid,25 de febrero de 2014
Las cinco mayores organizaciones ambientales de España, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han presentado hoy un documento con 14 propuestas dirigidas a los políticos que concurrirán a las próximas elecciones europeas. En ellas ponen de manifiesto la necesidad de apostar por poner a las personas y al medio ambiente en el epicentro de las políticas europeas para salir de la crisis de forma justa y sostenible.
Página 31 de 47