Este mes, con la apertura de las flores de la malva triloba (lavatera triloba) también puede ser visto este encantador animalillo, casi recién

Cardillos a nuestra vera
Valdemoro,4 de julio de 2014
Nombres vulgares: Tagarnina, cardo de comer, cardillo fino, cardillo real.
Así de radiantes se presentan ahora los cardillos por los campos de Valdemoro. Aparecen en bordes de caminos, en los barbechos, en rincones incultos, cuajados de sus vistosas flores amarillas.
Nuestros mayores, sobre todo los que crecieron en entornos rurales, los conocieron siempre bien por ser planta apreciada, en concreto sus hojas basales, para añadir al cocido. Para ello se pelaban con destreza entre los dedos índice y pulgar, hasta dejar limpia la llamada “penca” de sus incómodos pinchos.
EDITORIAL
Barriendo para casa: Valdemoro "Escoba de Plata"
Valdemoro,28 de junio de 2014
La semana pasada supimos que Valdemoro había sido distinguida por su gestión de residuos y su limpieza urbana con el premio “Escoba de Plata” por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS).
Según informaba la nota del Gabinete de Prensa ”en la concesión de este galardón el jurado ha tenido en cuenta la compatibilización que el municipio ha hecho en reconocimiento al desarrollo de prácticas medioambientales que el municipio viene desarrollando para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y preservar el entorno natural y urbano de Valdemoro”.
Las placas de amianto ,después de un mes de la denuncian para su retirada, siguen ahí
Valdemoro,22 de junio de 2014
Se cumple un mes desde que este peligroso vertido de placas de amianto-cemento fue denunciado ante el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Seprona. Esta mañana todo seguía igual, ni una señalización.
La peligrosidad del amianto, que ha formado parte de la composición de muchos materiales de construcción hasta que fue prohibido hace doce años, es de reciente actualidad por la sentencia que condena a Uralita a indemnizar a los trabajadores que fueron víctimas del contacto con este material.
Artículos relacionados
Amianto, mentiras y cintas de plásticos
Tras la retirada en abril del amianto depositado en unas naves de la localidad
Más herbicidas al entorno
Valdemoro,17 de junio de 2014
Fumigaciones esta mañana en la rotonda del Marqués de Vallejo, en El Restón.
Poco importa que el edificio del fondo sea una residencia de ancianos. Por otro lado parece que la empresa responsable elige deliberadamente días ventosos para realizar estas labores. La ley especifica,claramente, que hay que evitar estos días, señalizar la zona, e informar a los vecinos
Desde aquí os pedimos colaboración en caso de observar trabajos de este tipo por vuestros barrios. Es necesario que entre todxs acabemos con estas prácticas.
Tras la retirada en abril del amianto depositado en unas naves de la localidad
Denuncian el abandono de más placas de fibrocemento en Valdemoro
Valdemoro,22 de mayo de 2014
El descubrimiento de un nuevo foco en el Sector I-4 “Ermita de Santiago” con importantes restos de este peligroso material cancerígeno ha motivado esta semana la denuncia de Ecologistas en Acción-Espartal Valdemoro ante la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y el Seprona. Buena parte de estos residuos se hallan destruidos, prácticamente en estado de trituración, circunstancia que multiplica los riesgos para la salud del producto dada la potencial liberación al ambiente de sus microfibras de asbesto-amianto. En las inmediaciones se localiza la Vereda de Cabeza Serranos, un área transitada por ciudadanos con mascotas y otros colectivos como ciclistas y cazadores.
Infraestructuras en el río Jarama impiden el remonte de los barbos
Madrid,29 de abril de2014
Estos días es posible comprobar al pie de presas y azudes del río Jarama como numerosos ejemplares de barbos comunes intentan infructuosamente remontar el río para alcanzar las zonas de freza y poder reproducirse. Este fenómeno, que se repite todos los años y que afecta a la última especie autóctona que sobrevive en los tramos medios y bajos del principal río madrileño, es la consecuencia de la existencia de numerosas infraestructuras, presas y azudes, muchas de ellas abandonadas, que hace tiempo que han roto la continuidad del río. Mientras en el resto de España son habituales, en la Comunidad de Madrid y en la cuenca del río Jarama estas infraestructuras carecen de escalas para facilitar el remonte de los peces.
Página 29 de 47