NOTA DE PRENSA

Entrega de firmas al ayuntamiento de Valdemoro y la Comunidad de Madrid en defensa de El Espartal

 

Valdemoro,25 de junio de 2007

El Colectivo Vecinal por la Protección del Espartal y Ecologistas en Acción, de Valdemoro, entregaron el día 18 de junio al Ayuntamiento de Valdemoro y, más recientemente, el día 22 de junio a la Comunidad de Madrid, 3217 firmas contra la urbanización y, por lo tanto, destrucción de la finca El Espartal, situada al este del término municipal de Valdemoro. El texto que acompañaba las firmas refleja:

Los abajo firmantes solicitamos al Ayuntamiento de Valdemoro, a la Comunidad de Madrid y a la Comisión Europea la retirada del proyecto de desarrollo urbano de El Espartal (más de 6 mil viviendas y un campo de golf), en Valdemoro, Madrid (España) y la protección de este importante medio natural y arqueológico mediante figuras legales e inclusión en el Parque Regional del Sureste de la Comunidad de Madrid. El Espartal está declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica por la propia Comunidad de Madrid (Decreto 20/1995 de 2 de marzo), y en él habitan especies protegidas por la Unión Europea (Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, artículo 4 dice:) y, por lo tanto, protege también su hábitat (Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, en su artículo 6), que en este caso es El Espartal.

Tanto el Colectivo Vecinal por la protección del Espartal como Ecologistas en Acción quieren agradecer a los vecinos y vecinas de Valdemoro el interés demostrado hacia nuestra causa, así como su colaboración.

Por otro lado, el Defensor del Pueblo acaba de remitir una nueva carta en la que insta, por enésima vez, al Ayuntamiento de Valdemoro y a la Comunidad de Madrid, a entregarle unos informes sobre el proyecto de urbanización de El Espartal, para poder realizar su trabajo. Y por enésima vez su petición ha sido ignorada por ambos. Los responsables del proyecto ignoran y deniegan información al Defensor del Pueblo privando así a los ciudadanos de que esta institución vele por sus derechos. Cabe recordar que El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea adoptó el 7 de Junio de 1990 la Directiva sobre libertad de acceso a la información en materia de medio ambiente, obligando a cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea. En España se consolida con aprobación de la Ley 38/1995 sobre el Derecho de Acceso a la Información en materia de Medio Ambiente.