NOTA DE PRENSA

 

Denuncian la masiva dispersión de lodos de depuradora en un Área Importante para las Aves 

Valdemoro,28 de marzo de 2019

Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro ha denunciado ante la Dirección General de Agricultura de la CAM y el Ayuntamiento de Valdemoro el vertido de lodos procedentes de depuradora en numerosas parcelas agrícolas del término. Expresa así su preocupación por la imparable dispersión de cientos de toneladas de lodos que viene produciéndose en los últimos años en extensas áreas de Valdemoro y municipios limítrofes.

 

La asociación ecologista denuncia que esta es una práctica especialmente preocupante en el ámbito de la IBA 393 “Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro”, un área natural cuya protección figura hoy en la agenda de la administración regional gracias a los esfuerzos de las asociaciones conservacionistas y algunos grupos políticos. Su indiscriminada aplicación, a la que se añade la de herbicidas e insecticidas, podría estar teniendo graves efectos sobre las poblaciones de artrópodos de las que dependen, entre otras comunidades faunísticas, las aves esteparias amenazadas.

 La aplicación de lodos en agricultura está regulada en la Comunidad de Madrid por el Decreto 193/1998 y la Orden 2305/2014, que establecen diversas especificaciones en cuanto a su composición, dosis de aplicación, así como los controles y análisis a realizar sobre los lodos y los terrenos a los que se aplican.

 

Ante esta grave situación Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro reclama en su escrito acceso a la documentación que es de obligada expedición en la gestión y el control de este producto en la región. Estos datos, contenidos en los denominados Anexos VII, VIII y IX, hacen referencia de forma muy precisa a la composición, las depuradoras de procedencia, los gestores autorizados y las explotaciones de destino de estos lodos.

 

Hace apenas mes y medio, Luis Del Olmo, Director General de Medio Ambiente y Sostenibilidad, comparecía en la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea de Madrid en una intervención autocomplaciente en la que vino a esbozar la intachable labor desarrollada por la Consejería en materia de gestión de lodos. Es por ello que la asociación ecologista confía en que los responsables regionales no pondrán objeciones para satisfacer ante la ciudadanía este requerimiento de información.

 

Investigadores del CREAF[1], un centro público de investigación de la Universidad de Barcelona, aseguran que los lodos de depuradora comportan riesgos ecotoxicológicos evidentes si se aplican como abono al suelo, por la presencia entre sus componentes de metales pesados o nonilfenoles. Estos últimos compuestos, que se encuentran en elevadas concentraciones en la mayoría de lodos de depuradora de nuestro país, son tóxicos y se comportan como disruptores endocrinosque alteran la reproducción en organismos acuáticos, siendo menos conocidos sus efectos sobre la fauna y microorganismos del suelo.

 

Otro tipo de contaminante peligroso que puede aparecer en los lodos si han sido sometidos a un post-tratamiento por secado térmico son las dioxinas (y familias químicas cercanas). De hecho, la mayoría de los lodos que son tratados de esta manera no son aptos para ser usados en suelos. En este sentido, recuerda la asociación ecologista que el Ayuntamiento de Madrid puso de nuevo en funcionamiento, en los primeros meses de 2018, la planta de secado térmico de la Estación Regeneradora de Aguas Residuales (ERAR) Sur de Getafe.

 

Ecologistas en Acción ha puesto en conocimiento del propio alcalde de Valdemoro la generalización de esta práctica. En este sentido, le han recordado la aprobación el pasado junio de una moción para impulsar la declaración de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la IBA393 “Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro”. En la misma se aludía expresamente a los graves efectos ambientales que se derivan de la aplicación masiva de lodos de depuradora.



[1] Andrés.P. (2002-2006). Ecotoxicidad en lodos de depuradora y suelos tratados. CREAF-IQS. Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals-Universitat Autònoma de Barcelona.