•  

 

PRESENTAN AL AYUNTAMIENTO DE VALDEMORO UNA PROPUESTA PARA LA RECUPERACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LOS POCILLOS Y SUS VÍAS PECUARIAS

Valdemoro,26 de marzo de 2025

  • Espartal-Ecologistas en Acción vuelve a registrar esta iniciativa ignorada hace un año por el consistorio, cuyo alcalde acaba de presentar quince sugerencias a la Comunidad de Madrid sobre las vías pecuarias de la localidad.
  • El Descansadero de Los Pocillos, y su entorno inmediato, es una de las áreas de mayor biodiversidad e interés ecológico del municipio, al albergar valiosas comunidades de plantas, aves y anfibios.
  • Vertidos de escombros y basuras, desbroces, incendios veraniegos y la contaminación del agua ponen en peligro la conservación de un paraje que subsiste bajo una completa indiferencia institucional.
  • La organización ecologista reclama a los responsables locales de Urbanismo y Medio Ambiente un proceso informativo y participativo de la ciudadanía en el marco del Plan de Uso y Gestión de la Red de Vías Pecuarias, que desarrolla con opacidad la Comunidad de Madrid.

 

 Espartal-Ecologistas en Acción ha dirigido al alcalde de Valdemoro, David Conde, una propuesta con una batería de acciones encaminadas a la mejora ambiental del Descansadero de Los Pocillos, un enclave con consideración de vía pecuaria al sur del término municipal.

A pesar de enmarcarse en un área de carácter industrial y junto a la M-404, el entorno de los Pocillos da refugio a poblaciones de plantas, aves, anfibios e invertebrados de gran interés ecológico. Con una superficie de una hectárea y media, este descansadero-abrevadero constituía un punto tradicional de descanso para el ganado y los pastores al finalizar la jornada trashumante. Gracias a un nivel freático próximo a la superficie sus suelos permanecen húmedos durante todo el año, posibilitando la existencia de pastizales, juncales y arbolado disperso. De hecho, el Mapa de Terreno Forestal de la Comunidad de Madrid identifica aquí un área de vegetación de ribera arbóreo-arbustiva, con especies como árbol del paraíso, álamo blanco, olmo siberiano, morera blanca y taray. En estos terrenos se citan plantas escasas que no se han localizado en ningún otro lugar del término y de relevancia regional. Por otra parte, en 2022, técnicos del Servicio de Conservación y Mantenimiento del Parque Regional del Sureste identificaron en Los Pocillos cinco hábitats naturales de interés comunitario (HIC), dos de ellos de conservación prioritaria de acuerdo con la Directiva Hábitats.

Sin embargo, este paraje sufre un progresivo proceso de contaminación y degradación causado por el vertido de escombros y basuras, el deterioro de la cubierta vegetal, las roturaciones, la dispersión de plomo de caza en sus charcas estacionales o la quema intencionada de vegetación.

Aprovechando la titularidad municipal de una de las parcelas contiguas —de una extensión cercana a 40.000 m2— la propuesta incluye medidas como la retirada de escombros y basuras, el saneo de árboles y plantación de nuevos ejemplares, la propagación de arbustos, el diseño de una senda ecológica con paneles sobre fauna y flora o la instalación de cajas-nido para aves.  La iniciativa— que reclama un decidido compromiso municipal— fue ya presentada en enero de 2024 para su consideración y debate pero la entidad ecologista no recibió ninguna respuesta de la concejalía dirigida por José Antonio Reyes Murillo.

La realidad desmiente el efectismo municipal  

Días atrás, David Conde sorprendía a los medios con la presentación a la Comunidad de Madrid de quince sugerencias para mejorar las vías pecuarias locales. Ello es resultado de la invitación regional a los ayuntamientos para su colaboración en el denominado Plan de Uso y Gestión de la Vías Pecuarias. Por lo pronto, tres de las quince medidas publicitadas no solo no suponen mejora alguna de las vías pecuarias sino que suponen modificaciones regresivas de estos caminos públicos. Es el caso de la “desafectación de parte del ramal de la vereda de Los Pocillos al oriente de la M-404” (sugerencia 9); del “nuevo trazado propuesto en la vereda de Los Pocillos” (sugerencia 12) y de la “inclusión de parte del tramo y descansadero de Los Pocillos en zona verde afectado por desarrollo de sector logístico” (sugerencia 13). Los responsables municipales pretenden así supeditar la integridad de estos caminos históricos a las exigencias de futuros desarrollos industriales. Frente a ello, es exigible someter cualquier cambio a información pública —como le han recordado por escrito— de manera que se garantice el control social y político de desafectaciones y potenciales pérdidas de caminos de dominio público.

Para Espartal Ecologistas en Acción el afán propagandístico de Conde contrasta con la nula preocupación que el gobierno local muestra ante las cada vez más frecuentes ocupaciones temporales de vías pecuarias o su deterioro por escombros y basuras, como es el caso de la Colada Paso de Ganados de los Pocillos, cuyo precario estado viene siendo motivo de reiteradas denuncias desde el año 2013.

 

                         
 Detalle del Descansadero-Abrevadero de Los Pocillos. Espartal-Ecologistas en Acción.
Detalle del Descansadero-Abrevadero de Los Pocillos. Espartal-Ecologistas en Acción.
   Criptocéfalo manchego (Cryptocephalus bahilloi) sobre su plantanutricia, el limonio de los yesos.Escarabajo endémico del centro peninsulardescrito por laciencia en 2004 y fotografiado en Los Pocillos en julio de 2012. Espartal-Ecologistas en Acción.
Criptocéfalo manchego (Cryptocephalus bahilloi) sobre su plantanutricia, el limonio de los yesos.Escarabajo endémico del centro peninsulardescrito por laciencia en 2004 y fotografiado en Los Pocillos en julio de 2012. Espartal-Ecologistas en Acción.

                                               
                                   
                  

 


 

 

LA DIMISIÓN DE LA CONCEJALA MARTA BLÁZQUEZ, UNA BUENA NOTICIA PARA EL MEDIO AMBIENTE DE VALDEMORO

Valdemoro,5 de mayo de 2022

 

  • Su paso ha supuesto un notable empeoramiento de la situación ambiental del municipio.

  • Gracias a su inoperancia persisten importantes focos de fibrocemento que seguirán poniendo en riesgo la salud pública tras su marcha.

  • Durante estos tres años su concejalía no contestó a ninguna de las solicitudes y requerimientos de Espartal-Ecologistas en Acción.

 

 Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro celebra la reciente dimisión de la concejala de medio ambiente, Marta Blázquez, y lamenta que esta renuncia no se haya producido mucho antes.

El balance de su gestión, tras casi tres años frente de la concejalía, no puede ser más negativo a juicio de la organización ecologista. Desde su nombramiento, en junio de 2019, la concejala de Ciudadanos desdeñó combatir la proliferación de escombreras y vertederos; permitió el incumplimiento de la legislación que protege al arbolado urbano y rehusó la aplicación de iniciativas municipales de lucha contra el cambio climático o impulsoras de la preservación de la biodiversidad local.

La incapacidad de la señora Blázquez se reveló especialmente crítica y comprometedora en el caso de los peligrosos focos de fibrocemento-amianto que persisten en Valdemoro. Es la situación de centenares de kilos de uralita disgregada que llevan meses amenazando la salud de los alumnos del CEIP Fuente de la Villa, a poco más de 200 metros del enorme punto negro.

La sistemática vulneración del derecho de acceso a la información ambiental se cuenta, igualmente, como otro de los reconocibles jalones en la andadura de la que también fuera segunda teniente de alcalde.

Del estilo de la señora Blázquez da fe la apropiación de su concejalía de varios textos y fotografías pertenecientes a Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro para la edición en 2019 de una guía de turismo y naturaleza.

Finalmente, a propósito de la despedida de la concejala de Ciudadanos, en la que afirmaba irse con la tranquilidad de no haber dejado de trabajar, la organización ecologista puede asegurar que ese supuesto esfuerzo no se ha plasmado en favor del medio ambiente de Valdemoro.

Aspecto de las techumbres de uralita derrumbadas en febrero de 2021,

en las inmediaciones del CEIP Fuente de la Villa

 

NOTA DE PRENSA 

 

DENUNCIAN ANTE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO UN VERTIDO QUÍMICO EN VALDEMORO 

Valdemoro,  9 de diciembre de 2021

 

  • Cada minuto son liberados cientos de litros de un líquido con un fuerte olor químico en una parcela de uso agrícola. 
  • Ante la dificultad de determinar su procedencia, la Consejería de Medio Ambiente renuncia a proseguir la investigación. 
  • El vertido contamina el hábitat de varias especies de aves y anfibios incluidas en la Directiva Hábitats y el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.

 

 

Ecologistas en Acción-Espartal de Valdemoro ha denunciado ante la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) el vertido continuo de aguas con un fuerte olor químico en una parcela agrícola colindante con el polígono industrial Valmor, al sur del término municipal de Valdemoro.

El origen de este vertido -un orificio de drenaje sobre el propio terreno- se localiza junto a las instalaciones de una de las firmas con actividad química radicadas en esta zona industrial, la empresa Quimidroga, S.A. 

                      
                      La flecha indica el punto exacto del vertido. A la derecha, muro perimetral de las instalaciones de la empresa Quimidroga S.A.

  

                                                                                  
   Encharcamiento de la parcela agrícola Verdales provocado por el vertido.
Al fondo, instalaciones de las industrias químicas del polígono industrial Valmor.

 

 

DENUNCIAN ANTE LA FISCALÍA DE MEDIO AMBIENTE  INFRACCIÓN DE LA LEY DE VIAS PECUARIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUPERMERCADO EN VALDEMORO

 

 Valdemoro,15 de septiembre de 2021

  • La Consejería de Medio Ambiente autoriza al promotor la construcción del acceso a través de la Vereda de la Carreruela, saltándose el procedimiento previsto en la Ley de Vías Pecuarias. 
  • Se evita someter el proyecto a información pública, impidiendo a la ciudadanía expresar su opinión y la presentación de alegaciones. 
  • Durante las obras el promotor incumplió además tanto la Ley del Arbolado regional como el local Plan de Conservación del Arbolado.
         

Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro ha denunciado ante el Fiscal Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo la presunta infracción de la Ley 8/1998, de 15 de junio de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, cometida con motivo de la construcción de un nuevo supermercado promovido por la firma ALDI, en la calle Gaspar Bravo de Sobremonte.

Fachada del supermercado durante la fase de construcción (junio de 2021)

 

Contenedor metálico a escasos centímetros de morera desprovista de protección
Contenedor metálico a escasos centímetros de morera desprovista de protección

 

El proyecto del supermercado, inaugurado el pasado 8 de septiembre, planteaba dos accesos al mismo, uno de los cuales atravesaba la denominada Vereda de la Carreruela o de Cabeza Serranos, camino histórico de interés ganadero y ambiental  que fue clasificado en enero de 1957.

 

 

 NOTA DE PRENSA

Denuncian la extracción abusiva de agua para regadío en parcelas agrícolas de Torrejón de Velasco

 

Valdemoro,25 de junio de 2019

La asociación ecologista alerta de que la generalización de estas prácticas compromete además la conservación de uno de los más vulnerables enclaves del Área Importante para la Aves “Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro”  

Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro se ha dirigido a la Confederación Hidrográfica del Tajo para que investigue la presunta extracción ilegal de agua detectada en diferentes puntos del término municipal de Torrejón de Velasco. 

Según la organización ecologista, en los últimos años se viene registrando un considerable aumento de los cultivos de regadío (especialmente hortalizas como la patata y la cebolla) en parcelas de este municipio tradicionalmente destinadas al cultivo de cereales. Estas explotaciones, ubicadas en parajes como Los Estragales, Camino Alto, La Calza, El Baldío, Olivar de los Daños, se sitúan preferentemente en las inmediaciones del cauce del Guatén, un arroyo de ya muy menguados recursos.

Riego de parcelas agrícolas en Torrejón de Velasco

Riego de parcelas agrícolas en Torrejón de Velasco