NOTA DE PRENSA
LA SOCIEDAD CIVIL SALE A LA CALLE PARA FRENAR LA LEY ÓMNIBUS DE AYUSO
Madrid, 24 de febrero de 2022.
- Más de 50 organizaciones impulsan una manifestación para el próximo sábado, 26 de febrero. A las 12:00 partirá de la calle Atocha y finalizará en la Puerta del Sol, ante el Gobierno regional
- Un cortejo de vehículos de taxi participará en la marcha que busca frenar la inminente aprobación de la ley en la Asamblea de Madrid
- Los colectivos convocantes denuncian que la nueva norma -que el Gobierno regional quiere que se apruebe con prisas y ocultando las alegaciones ciudadanas- uberiza aún más el transporte, supone un regresión sin precedentes en la protección de la naturaleza, permite más especulación con las viviendas y dotaciones de ciudades y pueblos y atenta contra la transparencia en la Administración
- Un aspecto singular del Proyecto de Ley es la creación de una Agencia de Contratación Sanitaria que podrá realizar contratos de bienes y servicios que se asemeja mucho al reciente caso de presunta corrupción que ha salpicado a la presidenta Isabel Díaz Ayuso
Más de 50 organizaciones de la sociedad civil madrileña se han unido para tratar de paralizar la aprobación de la Ley Ómnibus de la Comunidad de Madrid, una norma de enorme transcendencia que supone un golpe durísimo contra el medio ambiente y servicios y derechos públicos. Ante su próxima aprobación en la Asamblea de Madrid, estos colectivos hacen un llamamiento a los madrileños y madrileñas a salir a la calle el próximo sábado, 26 de febrero, a las 12:00, desde Atocha hasta la sede del Gobierno regional, en la Puerta del Sol. En la marcha participará un cortejo de diez vehículos de taxi, uno de los colectivos directamente afectados por la ley.
Ecologistas en Acción identifica 127 elementos a proteger
EL PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL ASOCIADO A LAS VÍAS PECUARIAS MADRILEÑAS CORREN SERIO PELIGRO
Madrid,28 de junio de 2021
- Las vías pecuarias madrileñas cuentan con un valioso patrimonio histórico y cultural, como son ermitas, puentes, fuentes, abrevaderos, etc, que se encuentra olvidado y abandonado
- Desde 2019, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid está solicitando al Gobierno regional que realice el inventario de bienes existentes en las vías pecuarias y el correspondiente plan de uso de los mismos, para que éstos no sufran deterioro o desaparezcan
- Ante la desidia de la administración regional, Ecologistas en Acción ha iniciado un estudio, en el que hasta la fecha, se han identificado 127 elementos. Una pequeña muestra de lo que en realidad hay.
Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid lleva una década recorriendo sistemáticamente las vías pecuarias de la región, detectando problemas, pero también conociendo su rico patrimonio. En los centenares de kilómetros recorridos se han detectado numerosos elementos que son bienes públicos, ubicados en las vías pecuarias madrileñas. Estos bienes no se encuentran inventariados, lo que supone que la administración competente que es la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, desconoce cuántos son, dónde están y en qué estado se encuentran. Tampoco cuentan con un plan de conservación, uso y vigilancia que permita su adecuado tratamiento y evitar su deterioro y pérdida.
Alegaciones a explotación ganadera
Valdemoro, 21 de abril de 2020
A primeros de mes presentamos alegaciones ante la Dirección General de Urbanismo de la CAM con motivo del proyecto de ampliación de la explotación ganadera intensiva Sat Hiflomar, en el paraje de Los Pocillos.
Reclamamos un estudio de impacto ambiental a la altura del excelente valor ambiental del enclave, ya que el documento presentado es muy deficiente y omite la mayor parte de sus valores botánicos y faunísticos. No es posible evaluar debidamente la incidencia del proyecto si la empresa encargada de ello demuestra un desconocimiento tan patente tanto de la fauna como de la flora o los hábitats naturales presentes en el área de estudio.
Ecovidrio y el lavado de imagen verde
Valdemoro,18 de noviembre de 2019
Días atrás el @Ayto_Valdemoro anunciaba una nueva campaña sobre reciclaje de vidrio dirigida a la hostelería y en colaboración con Ecovidrio.
Como es sabido, la ley obliga a la recuperación y el reciclaje del vidrio con el objetivo de evitar que este termine en el vertedero.
Ecovidrio, como Ecoembes, es un conglomerado de empresas autodenominadas “sin ánimo de lucro”. Sin embargo, su proceder, como ya alguien apuntó, es merecedor más bien de la etiqueta “sinónimo de lucro”, dado que el objetivo principal de estas entidades es librar a los envasadores de sus responsabilidades legales al menor coste posible. Una maquinaria publicitaria bien engrasada propaga, sin escatimar recurso alguno, las bondades de un sistema que, según nos repiten machaconamente, vela por el medio ambiente.
Nido de cotorras argentinas en el parque Tierno Galván
Valdemoro,16 de octubre de 2019
Los nidos de la cotorra argentina, que pueden superar los 50 kilos, entrañan un grave riesgo para las personas en caso de desplome. Además, llegan a ocasionar considerables daños en la propia estructura de los árboles.
Numerosos cedros y cipreses del parque Tierno Galván han sido elegidos por esta expansiva especie sin que el asunto parezca preocupar a nadie de este @Ayto_Valdemoro
Deseamos que no ocurra ninguna desgracia. La mejor forma de evitarlo es adoptar medidas urgentes para su retirada.
Sería muy necesario además realizar un estudio de la situación en toda nuestra ciudad.