Denuncian el envenenamiento de parques y jardines de Valdemoro con herbicida peligroso para la salud
Valdemoro, 17 de mayo de 2011
El Ayuntamiento pone en riesgo la salud de los ciudadanos al generalizar la fumigación de parques y cunetas de la localidad con el peligroso herbicida Roundup.
Los vecinos carecen de información y son expuestos injustificadamente a los potenciales efectos sobre el organismo de este producto tóxico.
Espartal-Ecologistas en Acción ha denunciado que la mañana del pasado 11 de mayo fueron observados trabajos de fumigación con el herbicida Roundup en el Parque del Caracol por parte de operarios de la empresa contratada por el Ayuntamiento de Valdemoro.
Operario fumigando en el Caracol junto a una mujer paseando a su bebé
Los ecologistas comprobaron con total asombro cómo estas labores se desarrollaban a escasos metros de ciudadanos, que paseaban ajenos por completo a la enorme toxicidad del herbicida. Ni la inmediata presencia de madres paseando con bebés ni de importantes rachas de viento, que aumentan la capacidad de dispersión, sirvieron para que fueran adoptadas las debidas precauciones en la manipulación del contaminante.
El Roundup es un potente herbicida cuya composición se basa en el glifosato. Diversos estudios independientes revelan que el glifosato, en dosis muy inferiores a las manejadas por cualquier jardinero, provoca diversos tipos de cáncer, esterilidad y abortos no deseados, resultando especialmente sensibles a su exposición tanto las mujeres embarazadas como los niños.
El empleo de este herbicida, además del riesgo principal que entraña para los seres humanos, conlleva a su vez amenazas directas para una gran cantidad de mascotas que transitan por estos espacios públicos y que mantienen mayor contacto con estos suelos contaminados.
Por otra parte, el inaceptable uso de este tipo de productos de carácter bioacumulativo, supone su introducción en los ciclos naturales, aniquilando la diversidad biológica y oponiéndose de manera drástica a la creciente tendencia de respeto al equilibrio de los ecosistemas y a las prácticas cada vez más extendidas de jardinería ecológica.
Esta temporada se está comprobando en diversos puntos de Valdemoro la aplicación de esta práctica, a diferencia de lo observado otros años en los que se empleaban medios mecánicos como el de siega, un método por el que apuestan los ecologistas por su carácter respetuoso con el entorno.
Parcela tratada con Roundup junto a la Escuela infantil “Los Sauces”, en el Parque Tierno Galván
El pleno del Ayuntamiento firmó en enero de 2010 (Año Internacional de la Diversidad Biológica) una moción para detener la pérdida de biodiversidad local. Lo que no cabía imaginar –afirman en Espartal-Ecologistas en Acción- es que los responsables municipales no se contentaran con ignorar los objetivos pretendidos por esta iniciativa -como han hecho hasta el momento- sino que muy lejos de ello parecen haberse entregado con verdadero primor a la destrucción de la rica biodiversidad todavía presente en nuestro municipio.
Los ecologistas consideran que el balance en la gestión del concejal de Medio Ambiente Hernández Nieto no puede ser más desafortunado y que el remate que representa este grave episodio -que pone seriamente en riesgo la salud pública- debería servir para confirmar, una vez más, su manifiesta incapacidad para gestionar el medio ambiente de la localidad.