DENUNCIAN EL ABANDONO DE CENTENARES DE NEUMÁTICOS EN VALDEMORO

 

 Valdemoro, 31 de enero de 2023

 

  • Espartal-Ecologistas en Acción denuncia la existencia de cuatro puntos de vertido de neumáticos fuera de uso en los alrededores de los polígonos industriales Rompecubas y Valmor.
  • La legislación prohíbe el abandono, el vertido o la eliminación incontrolada de los neumáticos fuera de uso.
  • La entidad ecologista reclama a las administraciones medidas urgentes para atajar un efecto llamada y su grave impacto medioambiental.
  • Dos meses después de recibir la primera denuncia, la concejala de Medio Ambiente dice no saber de qué se le está hablando.

 

Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro ha denunciado ante el SEPRONA la presencia de hasta cuatro vertederos de neumáticos fuera de uso (NFU) en las inmediaciones de los polígonos industriales Rompecubas y Valmor, ambos al sur del municipio.

En la primera de estas zonas industriales, los puntos negros se sitúan a lo largo del Camino de La Losa, sobre tres parcelas rústicas próximas al denominado Cerro Login, en un entorno agrario de importante valor paisajístico y flora de interés vinculada a los suelos yesíferos. Estos vertederos ilegales de Rompecubas acumularían alrededor de 350 neumáticos, de grandes dimensiones en su mayor parte.

El más reciente de estos depósitos irregulares es el localizado junto al polígono Valmor. Este nuevo punto lo forman medio centenar de grandes ruedas y bidones que invaden, además, la vía pecuaria Colada Paso de Los Pocillos. Ello es especialmente grave pues la Ley 8/1998, de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, prohíbe expresamente los vertidos de cualquier clase en estos caminos históricos.

 

         
          Localización de los tres vertederos de NFU a lo largo del Camino de La Losa
Abandono de NFU junto al Polígono Industrial Valmor, con invasión de la Colada Paso de Los Pocillos
 
Agua acumulada en el interior de los NFU, que favorece la reproducción de mosquitos transmisores de enfermedades

 

 

NUEVOS VERTIDOS JUNTO A LA CALLE MARÍA CALLAS

 Valdemoro,4 de noviembre de 2022

Detectábamos en el mes de septiembre pasado un nuevo punto de vertido de residuos de construcción y demolición (RCD), y neumáticos, en las inmediaciones de la calle de María Callas.

Constituido en su mayor parte por RCD de Nivel I (tierras), acogía igualmente una fracción menor, pero creciente, de RCD de Nivel II (escombros domiciliarios). Queda claro que hay quien aprovecha estas ocasiones para desembarazarse de sus residuos de obra.

El gran volumen de tierras acumulado (varios volquetes) hace pensar que su procedencia pudiera estar relacionada con excavaciones de nueva obra, de las muchas que hoy se ejecutan en el municipio. De confirmarse, sería un hecho especialmente grave y merecedor de una investigación.

Tras cursar denuncias al Área de Disciplina Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y al Ayuntamiento de Valdemoro, confirmamos con satisfacción la retirada de estos residuos.

No obstante, ni la flamante concejala de Medio Ambiente, Guadalupe García, ni los curtidos técnicos municipales han respondido. Se diría que les comió la lengua el gato. Refrenamos nuestra curiosidad, interpretando que andarán ocupados en más elevadas causas, encaminadas a librar al municipio de los zarpazos de la degradación ambiental y a  castigar tropelías de incansables delincuentes ecológicos.

Esperamos una próxima contestación, persuadidos de que su educación y su respeto a la Ley 27/2006 (que regula los derechos de acceso de la ciudadanía a la información ambiental) corren parejos a su competencia y profesionalidad.

Mientras tanto, os animamos a comunicar la localización de cualquier nuevo vertido, basurero o escombrera que detectéis en vuestros paseos por Valdemoro escribiéndonos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

ALERTAN DE POSIBLE RIESGO POR SUELOS CONTAMINADOS JUNTO A UN ÁMBITO DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA DE VALDEMORO

Valdemoro, 15 de junio de 2022

Espartal-Ecologistas en Acción se ha dirigido al Ayuntamiento de Valdemoro y a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura para advertir de la presencia de suelos potencialmente contaminados inmediatos a un ámbito residencial de inminente ejecución.

El Plan General de 2004 (PGV) delimitó el Ámbito de Actuación AA6 “Prado Estación” colindantecon las instalaciones de Fundiciones Ros, empresa ya desaparecida que desde finales de los años 50 se dedicó a la metalurgia, con la fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones. Según la legislación aplicable, se trata de una de las actividades inventariadas en el Real Decreto 9/2005, que establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.

Informantes veteranos de Valdemoro han asegurado a Ecologistas en Acción que esta empresa no se caracterizó por la pulcritud en la ejecución de sus labores, llegando a realizar coladas de metal fundido sobre el terreno y sin extremar las debidas precauciones. Estas arriesgadas prácticas podrían estar en el origen de filtraciones y rebosamientos de sustancias contaminantes sobre parcelas colindantes, como las que hoy forman parte del ámbito “Prado-Estación”.

Vista de la factoría cuando aún mantenía actividad. A la izquierda, estación de Cercanías de

Valdemoro. Fuente: Google.

 

Aspecto de las instalaciones tras la destrucción de las naves. En primer plano, bidones abandonados

con restos químicos. Se aprecia la contaminación del terreno por aceites y sustancias diversas.

 

Masiva destrucción de placas de fibrocemento-amianto tras desplome de techumbres

y paredes de la empresa metalúrgica

 

 

 

 

VERTIDOS ILEGALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Valdemoro, 10 de junio de 2022

Casi 700 puntos de vertido y vertederos ilegales en la Comunidad de Madrid

  • Ecologistas en Acción ha presentado el mapa y el informe sobre vertidos ilegales en suelo madrileño, localizados hasta mayo de 2022
  • Escombros, enseres, amianto, residuos industriales, neumáticos y vehículos abandonados o calcinados son las tipologías de residuos identificadas
  • Aunque se trata de un problema generalizado en la región, la zona más afectada es el sur metropolitano, en concreto los municipios de Leganés, Alcorcón, Valdemoro, Getafe, Madrid, Arganda del Rey, Parla y Móstoles
  • Ecologistas en Acción alerta de que estamos ante un problema fuera de control con graves consecuencias ambientales, de salud pública y económicas


La gestión de residuos está regulada por normativa europea, estatal y regional. Su manipulación, es decir la recogida y traslado debe realizarse por empresas autorizadas y solo se pueden depositar en instalaciones permitidas, bien para su clasificación, su reciclado/reutilización o su depósito definitivo. Sin embargo, el abandono de todo tipo de residuos en cualquier sitio está proliferando y, cada vez es más complejo su control.

 

 

EL AYUNTAMIENTO SIGUE SIN ATAJAR EL RIESGO TÓXICO POR FIBROCEMENTO

Valdemoro,23 de marzo de 2022

Ha transcurrido un año largo del monumental desplome de las naves del Camino de Ciempozuelos. Cientos de kilos de uralitas quedaron esparcidos por los suelos del enorme recinto abandonado. El decreto municipal de marzo de 2021 para el cerramiento del lugar -y retirada de la ingente cantidad de material tóxico- sigue siendo mero papel mojado.

El fibrocemento (mezcla de cemento y amianto) se encuentra ahora en un estado de mayor disgregación, circunstancia que incrementa notablemente el riesgo de contaminación. Un gravísimo problema de salud pública que no parece inquietar demasiado a los responsables municipales, que echan balones aduciendo falta de dinero. De aquellos polvos (púnicos) estos lodos tóxicos.

La concejala de Urbanismo, Raquel Cadenas, sigue sin dar la cara, y su negligencia agrava esta peligrosa situación. A escasa distancia se localizan tres centros educativos y, además estas ruinas son frecuentadas por jóvenes. ¿Habrá que recordar otra vez más que la etapa escolar es más vulnerable a la acción de agentes carcinógenos?

 

 

 

RETIRADA DE ESCOMBROS TRAS LA DENUNCIA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

Valdemoro, 15 de febrero de 2022 

En varias ocasiones hemos destacado el interés ambiental del Descansadero de Los Pocillos. Otras tantas hemos lamentado su deterioro, consecuencia del permanente vertido de escombros, neumáticos, aceites o basuras de todo tipo. 

Hoy celebramos el resultado de nuestras denuncias, materializado en la retirada de la mayor parte de estos residuos por el Área de Vías Pecuarias de la Consejería de Medio Ambiente.

                                                                                  Esta segunda foto se tomó el 25 de enero de 2022

 

La última imagen muestra algunos de los residuos de

construcción y demolición (RCD) que siguen sin retirarse.

 

 

ESCOMBROS Y BASURAS EN LOS POCILLOS

 Valdemoro,21 de julio 2021

Días atrás denunciamos ante el Ayuntamiento el vertido de escombros y basuras en el entorno del Descansadero de Los Pocillos. Es este un pequeño enclave valdemoreño de gran valor natural, cuyo deterioro podría acelerarse si no  conseguimos atajar estas agresiones urgentemente.

Para hacernos una idea del interés de “Los Pocillos” diremos que aquí hemos encontrado especies de plantas que no se han localizado en ningún otro punto de nuestro término municipal.

 

 

 

PERSISTE EL RIESGO DE CONTAMINACIÓN POR EL FIBROCEMENTO QUE NI PROPIETARIOS NI AYUNTAMIENTO RETIRAN EN VALDEMORO

 Valdemoro,14 de julio de 2021

  • El descontrol del punto negro es absoluto cuatro meses después de ser denunciado. El conato de incendio que precisó hace unos días de la intervención de los bomberos es la última consecuencia de la lamentable pasividad institucional.

 

  • Un mes antes del suceso Ecologistas en Acción había reclamado a Urbanismo medidas para impedir el acceso de personas y que se advirtiera de la presencia del peligroso material contaminante. 

 

Ecologistas en Acción-Espartal Valdemoro denunciaba el pasado marzo el desplome de las cubiertas de fibrocemento de dos enormes naves emplazadas en el Camino de Ciempozuelos. El incidente convirtió el lugar en un punto de potencial toxicidad para las numerosas personas que lo frecuentaban y continúan haciéndolo en la actualidad.

                                                                                                                                       

            Aspecto de las naves cuyas cubiertas de fibrocemento se desplomaron a principios de año