Aves, plantas e invertebrados de la IBA 393 "Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro"
Valdemoro,21 de febrero de 2019
Fueron aves en peligro como la avutarda, el sisón o el aguilucho cenizo las que justificaron el reconocimiento de la IBA 393 “Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro” en el año 2000.
Sus valores naturales no se limitan por supuesto a su indiscutible riqueza ornitológica. Desde hace algún tiempo recorremos parte de su enorme extensión, algo más de 11.000 hectáreas, para identificar e inventariar plantas e invertebrados asociados a sus diversos hábitats.
Este trabajo, muy estimulante por las sorpresas que nos va deparando, resulta todavía más útil considerando que en muchas ocasiones constituyen la base alimentaria de estas aves tan amenazadas. Tal es el caso de las poblaciones de escarabajos (coleópteros), saltamontes (ortópteros) o mariposas (lepidópteros) cuyo declive -según advierten cada vez más estudios- es ya muy preocupante.
La cetonia (Cetonia carthami subsp. aurataeformis) es un vistoso escarabajo, endémico de la península Ibérica, antes muy habitual y que ahora resulta menos sencillo observar.
Un raro ortóptero, que citamos el verano pasado, es el saltamontes de Montarco (Ocnerodes brunneri). Escaso y prácticamente inconfundible, habita zonas de fuerte insolación y vegetación rala, como los tomillares de los cerros valdemoreños donde le localizamos en junio de 2018.
La mariposa Zegris (Zegris eupheme), que observamos en la IBA hace algún tiempo, resulta cada vez más escasa en el centro de la región por la disminución de sus poblaciones, afectadas por la urbanización imparable.
Además, hemos encontrado en la zona especies cada vez más raras, que declinan en amplios territorios por el uso generalizado y masivo de agroquímicos. Es el caso de la hierba de vaca (Vaccaria hispanica), antaño frecuente, que hemos localizado en terrenos valdemoreños de la IBA tras varios años sin encontrarla.
Es necesario y urgente dotar a este -todavía rico- territorio de una protección efectiva, que bien podría brindar su declaración como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).