LADRILLO 1 ÁRBOLES 0

 Valdemoro,1 de mayo de 2024

La comparativa bien vale para apreciar el impacto de las obras del Centro de Educación Especial sobre el arbolado preexistente. Este equipamiento se ubica junto al Barrio de la Estación, en una parcela de casi una hectárea cedida por el Ayuntamiento de Valdemoro a la Comunidad de Madrid para su construcción. 

El resultado salta a la vista: una eliminación drástica de masa arbórea que tenía, entre otras muchas virtudes, la de localizarse en las inmediaciones de una vía tan contaminante y ruidosa como la de Autovía de Andalucía.

De haber prevalecido el sentido común —y la voluntad política, naturalmente— este solar, y su bosquete a los pies del Cerro del Castillo, debería haberse preservado, y ampliado, como prolongación del parque forestal diseñado al norte.

No habría resultado difícil empeño el de encontrar un emplazamiento alternativo para este centro necesario. Pero para ello se precisa sensibilidad ambiental, capacidad planificadora y visión de futuro, atributos que por desgracia no se conocen en los gestores de la Plaza de la Constitución.   

  

                

 

 

 

 

INCALIFICABLES AGRESIONES A NUESTROS ÁRBOLES

Valdemoro,23 de febrero de 2024

La Concejalía de Medio Ambiente sigue sin responder a la denuncia de un vecino, en septiembre pasado, sobre una sustancia desconocida que halló en un alcorque del número 32 de la Calle Islas Bermudas. Esta persona llamaba la atención de los responsables municipales para que investigaran su posible toxicidad, no sólo para el árbol allí ubicado sino -y muy especialmente- para niños y mascotas. El vecino les recordaba que otros alcorques de esa calle presentaban ya hasta cinco árboles muertos, por lo que parecía conveniente indagar una hipotética relación entre esas bajas y la supuesta dispersión de tóxicos.

Hace unas semanas, el mismo vecino volvía a dirigirse a Parques y Jardines y a Urbanismo, para alertarles de que en el número 58 de la calle República Dominicana “alguien” se había dedicado a perforar, con una descomunal broca, la base de una acacia para, a continuación, verter sal en su interior.

Este proceder también lo hemos confirmado en el número 94 de la muy cercana calle Islas Bermudas, con la diferencia de que aquí se ha pretendido disimular burdamente la salvajada, recurriendo a un engrudo marrón que hace las veces de tapón.       

Estas tremendas agresiones son, como poco, infracciones tipificadas graves por la Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de protección y fomento del arbolado urbano de la Comunidad de Madrid.

Así las cosas, dejamos a vuestra consideración la actitud de concejales y técnicos respecto a su papel en la protección de nuestros árboles y la participación ciudadana en los asuntos públicos. 

                                                                           
Taladros en árbol frente al número 58 de la calle República Dominicana. Compárese el calibre de la broca empleada con la moneda de euro de la izquierda.
Perforaciones practicadas, y disimuladas, en la base del ejemplar de Islas Bermudas, 94
 

 

 

 

PERDIENDO ÁRBOLES

 

 Valdemoro,19 de octubre de 2023

Hace unos días denunciamos ante al nuevo concejal de Medio Ambiente la tala de un árbol en la calle Illescas (esquina con Minaya). En esta confluencia se ha construido una nueva vivienda y la corta ha sido su colofón. Por desgracia, un desenlace muy repetido en Valdemoro.

Las imágenes que mostramos prueban que el ejemplar -una acacia del Japón- no constituía un obstáculo insalvable para el paso de vehículos.

El Plan de Fomento y Conservación del Arbolado Urbano de Valdemoro -caducado, dicha sea de paso, hace ya más de un lustro- obliga al alcalde a firmar un decreto autorizando la tala, previamente avalado por un informe de los servicios técnicos municipales que justifique la necesidad del apeo del árbol.

En una espiral discursiva que roza casi la demencia, los imperativos  arquitectónicos, técnicos, terminan imponiéndose en la práctica a la  imperiosa necesidad social, ecológica, de plantarlos… ¡y de conservar los existentes!

Reclamamos pues información muy concreta a los responsables municipales (valga el oxímoron), además de los detalles de la compensación que ha de realizarse de acuerdo a la Ley del Arbolado de la Comunidad de Madrid, que exige la plantación de un ejemplar por cada año del ejemplar eliminado.

Os animamos a que nos enviéis cualquier novedad sobre talas o podas abusivas que observéis en vuestros barrios, calles, etc. a la siguiente dirección de correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

VALDEMORO: PLANTACIÓN POPULAR EN LA VEREDA DE LA CARRERUELA O CABEZA DE SERRANOS

 Valdemoro,27 de febrero de 2023

 

Iniciamos la plantación en esta vía pecuaria por ser una de las más transitadas y cercanas a los vecinos que son los que están dando un uso diferente de lo que era habitual en otros tiempo. Ahora es el deporte y el ocio el que está ocupando ese espacio, en especial, en fin de semana.

 

Plantación en la Vereda de la Carreruela

Fecha: domingo 5 de marzo

Cita: 11:00 h. junto al CEIP  M. Román Baillo- inicio vp Vereda de la Carreruela

Organizan: Ecologistas en Acción, Plántate Valdemoro, La Espinita y Movimiento Valdemoreño.

Colabora: Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid

 

 

 

 

SEGUIMOS PERDIENDO ÁRBOLES

 Valdemoro, 9 de noviembre de  2021

La eliminación de árboles en Valdemoro mantiene su velocidad de crucero. Ahora, el parque Tierno Galván, patas arriba por trabajos de canalización.

Por si no hubieran bastado los terribles destrozos de enero ocasionados por Filomena, concluye 2021 con nuevas talas en este imprescindible pulmón adosado a la autovía de Andalucía.