Floreciendo discretamente entre el asfalto
Valdemoro,16 de marzo de 2014
Desde hace varios años venimos catalogando la flora de Valdemoro. Todas las temporadas nos vemos sorprendidos por la incorporación de nuevas especies al ya grueso inventario.
Esta semana le ha tocado el turno a una hermosa planta liliácea, conocida popularmente como “gamoncillo” y cuyo nombre científico es Asphodelus fistulosus. Hasta el momento teníamos identificada una especie similar: Asphodelus ramosus, de mayor tamaño y que se extiende por yesares de El Espartal, el arroyo de la Cañada y el de la Ermita de Santiago.
Esas plantas cuneteras
Valdemoro,9 de marzo de 2014
“Contemplar enseña diez veces más que buscar y cien que perseguir. Sin embargo, el sistema educativo desdeña la contemplación”.
Joaquín Araújo
¿A quién no le han dado alguna vez una colleja?. Para tranquilidad general digamos que la cosa no va de pescozones. Se trata simplemente de una excusa para referirnos a la madre, o mejor, al padre de todas las collejas: el “collejón”, nombre vulgar con el que se conoce a esta vistosa planta crucífera que crece en cunetas, lugares alterados y zonas cultivadas.
Problemática y amenazas de la gestión del arbolado en Valdemoro
Valdemoro, 3 de marzo de 2014
Vamos a iniciar un repaso a las principales agresiones que sufren nuestros árboles urbanos. Ataques que en no pocas ocasiones suponen la eliminación drástica de ejemplares tras podas abusivas e, incluso, su tala no siempre justificada en los casos que la ley permite.
Para inaugurar esta serie nada mejor que homenajear a uno de los árboles más importantes de nuestro municipio, la llamada encina de la Estación. Un ejemplar para el que las amenazas no pueden darse, ni mucho menos, por concluidas.
14 Propuestas para los candidatos al Parlamento Europeo
Las cinco organizaciones ambientales presentan un documento conjunto.Consideran que las políticas europeas han agravado los problemas sociales y ambientales, por lo que proponen un cambio de rumbo
Madirid,25 de febrero de 2014
Las cinco mayores organizaciones ambientales de España, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han presentado hoy un documento con 14 propuestas dirigidas a los políticos que concurrirán a las próximas elecciones europeas. En ellas ponen de manifiesto la necesidad de apostar por poner a las personas y al medio ambiente en el epicentro de las políticas europeas para salir de la crisis de forma justa y sostenible.
En defensa de la dehesa de Sotomayor
Madrid,22 de febrero de 2014
Cientos de personas han acudido a la llamada de los colectivos ecologistas madrileños (ARBA, El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo) para exigir la protección de la Dehesa de Sotomayor y la paralización del centro hípico-turísitico que el Gobierno Regional promueve en Aranjuez. Tras una concentración en la plaza del Ayuntamiento, se ha realizado una marcha informativa por los lugares donde se pretende implantar el macrocomplejo.
Floración de almendros en Valdemoro
Valdemoro,20 de febrero de 2014
Cada vez prestamos menos atención a los ciclos naturales. Enfrascados en nuestras preocupaciones cotidianas, apenas dejamos que esas pequeñas y palpitantes expresiones del calendario natural se abran un hueco en nuestra curiosidad y en nuestras agendas.
Un sencillo paseo por los campos de Valdemoro puede ser una estupenda ocasión para la observación e, incluso, ¿por qué no? la admiración, sobre todo tratándose de la floración de los almendros.
Floración de Cólquico en Valdemoro
Valdemoro,14 de febrero de 2014
Puntualmente, la segunda semana de febrero puede admirarse al delicado Cólquico de Primavera (Colchicum triphyllum). Hasta el momento solo se ha localizado en una pequeña pradera cercana a una zona industrial de Valdemoro. Se trata de una especie muy escasa en la Comunidad de Madrid. En otras comunidades autónomas está incluida en catálogos regionales de flora silvestre protegida.
EDITORIAL
Amianto, mentiras y cintas de plásticos
Valdemoro,11 de febrero de 2014
Hace una semana Ecologistas en Acción-Espartal Valdemoro denunciaba el abandono de placas de fibrocemento en unas viejas naves de Valdemoro. La absoluta falta de control de estos residuos -de un alto riesgo para la salud- justificaba la exigencia de una decidida intervención de la administración.
Página 23 de 38