Admitido a trámite el recurso al Plan General de Valdemoro
Valdemoro, diciembre de 2009
Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro “tenía razón” cuando argumentaba que planes o proyectos recientemente anunciados, como la Urbanización de Valderremata o el Metro Ligero, podían ser ilegales al no haber sido publicado el Plan General de Valdemoro (PGV) conforme a lo establecido en la legislación del suelo o del funcionamiento de las administraciones locales, publicación que debe hacerse, como mínimo, en el boletín oficial de la provincia.
Por su parte, el portavoz del Partido Popular y Concejal de Urbanismo, contestaba que no era necesaria su publicación.
Pues bien, el día 9 de julio de 2009 se publicó el Plan General de Valdemoro en el BOCM y últimamente en la propia página web del Ayuntamiento, aunque desde hace meses ya lo estaba en la página de la Comunidad de Madrid.
Investigadores y Profesores universitarios españoles piden la protección de la finca de El Espartal
Valdemoro,9 de octubre de 2009
Se acaba de celebrar en Almería el IV Congreso de Biología de la Conservación de Plantas (15-18 de Septiembre), en cuyo seno se ha desarrollado un taller específicamente dedicado a la conservación de las comunidades y especies gipsícolas (suelos de yesos) amenazadas.
La finca El Espartal de Valdemoro alberga comunidades vegetales propias de suelos de margas y yesos, que han sido incluidas dentro de la Directiva de Hábitat de la Unión Europea como hábitat prioritario (Estepas continentales yesosas). Por la importancia de este espacio, 95 expertos botánicos, incluyendo científicos y profesores de varias Universidades Españolas, han firmado un manifiesto en contra de la urbanización de este espacio singular y apoyando su protección efectiva.
Las inundaciones en Valdemoro evidencian mala gestión urbanística
Valdemoro, agosto de 2009
En la tarde del pasado 10 de agosto una tormenta provocó en Valdemoro numerosos daños en sótanos y plantas bajas de edificios que se vieron inundados ante la incapacidad de la red de alcantarillado de nuestro municipio.
Los datos registrados en la estación automática integrada en la red de control de calidad de aire de la Comunidad de Madrid (CAM) indican una precipitación total de 36,6 litros por m2 en un tiempo de dos horas entre las 19:45 y las 21:45, con una intensidad máxima en el primer cuarto de hora en el que se registraron 13,4 l/m2.
Minas a cielo abierto en Valdemoro y Torrejón de Velasco
Explotan ilegalmente unas minas a cielo abierto en los términos municipales de Valdemoro y Torrejón de Velasco
Valdemoro,junio de 2009
Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro, DENUNCIA, públicamente la situación irregular en que se encuentran las explotaciones mineras que la empresa TOLSA, S.A. tiene el en término municipal de Valdemoro y Torrejón de Velasco, en concreto en la zona conocida como Cerro de Batallones.
El día 06 de Marzo de 2.008, la Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio, comunica a la empresa TOLSA, el inicio de Expediente de prórroga de la concesión de explotación denominada “MINOR VALDEMORO 2.616”, puesto que la concesión dotada del año 1977, había terminado en el año 2.007.
Arroyo de la Cañada, Valdemoro
Un maltratado rincón de gran biodiversidad
Valdemoro,junio de 2009
Discurre el arroyo de La Cañada por el sur de la finca El Espartal ajeno al sombrío futuro que la Administración insiste en destinar a su área inmediata. Sus reconocidos valores botánicos, faunísticos e, incluso, culturales poco parecen pesar a la hora de conjurar las amenazas siempre renovadas del urbanismo desmesurado. Ni tan siquiera garantiza el amparo efectivo la inclusión de sus tramos postreros en el Parque Regional del Sureste, aguas arriba de su unión con el Jarama.
NOTA DE PRENSA
Los ecologistas denuncian el uso indebido de sus vías pecuarias
Esta semana descubrieron dos especies de invertebrados que incrementan la importancia ecológica de este espacio amenazado por un proyecto urbanístico
Valdemoro, 10 de mayo de 2009
Los ecologistas del Colectivo Espartal celebraron el pasado sábado una marcha por este espacio con el doble objetivo de mostrar a los asistentes su incuestionable valor ecológico y expresar, una vez más, su rechazo al descabellado proyecto de urbanización que aún lo amenaza.
Recuerdan que en julio de 2006 tuvo lugar la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Valdemoro y la Comunidad de Madrid para desarrollar urbanísticamente esta finca de 1318 hectáreas. En opinión de los ecologistas esta operación supuso un desprecio absoluto de la importancia ecológica y científica de este espacio excluido interesadamente del Parque Regional del Sureste. Igualmente consideran que -con la perspectiva del tiempo y bajo los efectos de una crisis amplificada por cierto modelo de desarrollo que el proyecto de ARPEGIO no hace sino ahondar- el acuerdo retrató fielmente la irresponsabilidad de los firmantes.
Destruyen y desvirtúan el patrimonio histórico de Valdemoro
Valdemoro, 22 de Febrero de 2009
El pasado día 15 de Octubre, el Colectivo El Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro, presentó ante la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, la solicitud de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) tal como recoge la Ley 10/1998, de 9 de julio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, en su art. 10, para los yacimientos arqueológicos aparecidos en la Ermita de Santiago.
Del mismo modo se instaba a la citada Dirección a que protegiese la zona, con el fin de que no ocurriese lo mismo que pasó con las actuaciones realizadas en el ámbito del PERI 4(junto alC.P: Nuestra Sra. Del Rosario) donde, según manifestó por carta a este Colectivo, D. José Luis Martínez-Almeida Navascües, director General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid se realizaron “…obras sin autorización (…)”durante el período de excavación.
NOTA DE PRENSA
La nueva autovía M-404 destruirá el valle del arroyo de la Cañada de Valdemoro
Valdemoro, 30 de octubre de 2008
El propio Estudio de Impacto Ambiental, elaborado tras la presentación del proyecto, reconocía su gran valor ecológico y científico hasta el punto de plantear dos alternativas más respetuosas con el medio ambiente en el tramo Valdemoro-Ciempozuelos.
Además de ello, la Junta Rectora del Parque Regional del Sureste presentó alegaciones contra este trazado, por invadir una zona protegida incluida en la Red Natura 2000 y catalogada como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y LIC (Lugar de Interés Comunitario) al albergar hábitats prioritarios de conservación para la Unión Europea.
Página 40 de 46