NOTA DE PRENSA

Un paseo por los aledaños de El Espartal

 

Valdemoro, 12 de diciembre de 2006

 

El pasado día 3 de diciembre el Colectivo Vecinal para la Protección del Espartal organizó una excursión por los aledaños de la “El Espartal”, ya que el acceso a la misma no está permitido de forma libre, ya que la finca se encuentra vallada y vigilada por una empresa de seguridad.

El objeto de dicha convocatoria era explicar y dar a conocer los muchos, y muy importantes, valores naturales y paisajísticos de la finca. También queríamos explicar los cambios que se producirían de llevarse a cabo los actuales planes de urbanización que ARPEGIO junto con el Ayuntamiento de Valdemoro, proyectan para el Espartal.

A nuestra convocatoria acudió un notable grupo de personas, entre las que predominaban nuevos jóvenes y familias preocupados por el futuro de su pueblo. Todos juntos caminamos hasta el Cerro de la Piedra, con pequeñas paradas, donde Javier Cano (ornitólogo que ha publicado varios artículos sobre El Espartal), y otros miembros del colectivo, entre ellos un geógrafo, nos explicaban detalles, bastante desconocidos para muchos, sobre la fauna y flora de El Espartal, y las consecuencias negativas en ellas tendría la construcción de esta área. Estas consecuencias negativas también afectarían al actual municipio de Valdemoro, ya que un incremento de población traería consigo: el colapso del tráfico (6.100 viviendas nuevas implican el aumento del parque móvil de Valdemoro), peor calidad en la atención sanitaria (en el proyecto no se habla de un nuevo ambulatorio para esa zona), y de forma general, una peor calidad de vida.

Igualmente se contemplaron “in situ” las catas arqueológicas llevadas a cabo en el interior de la finca y que obedecen a la declaración del Espartal como “Bien de Interés Cultural, con la categoría de Arqueológico” por parte de la propia CAM en Decreto 20/1995, lo cual fue motivo de amplia y amarga queja, al no entender que la propia Entidad Pública que lo ampara por una parte, lo desampara por otra. Ejemplo de ello es que la Vía Pecuaria, por donde se realizó el paseo, será convertida en una avenida asfaltada, con dos carriles por sentido, para el tráfico rodado de automóviles, como parte del plan de accesos a la futurible urbanización.

Se alabó igualmente la importancia que el Parque Bolitas del Airón tiene para gran parte de la fauna del entorno , tanto de paso como permanente, al ser refugio y comedero de innumerables aves y mamíferos, tan significativos como son el zorro, el conejo, la liebre, el turón y un largo etc. que es aún más largo para las aves. Casi finalizado el paseo, el grupo pudo observar el vuelo de tres avutardas, especie emblemática de la zona, que utilizan El Espartal como zona de campeo, también como posible zona de recolonización por parte de la especie. Es una de las más importantes aves esteparias de España y está calificada de vulnerable, por las autoridades entendidas de la materia.

Los asistentes quedaron en volver a convocar excursiones similares, pero por el interior de la finca para lo que se gestionarán con tiempo los debidos permisos.

Si precisase mayor información, pondremos a su disposición el dossier de prensa que tenemos. Para solicitarlo escribanos a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.