Imprimir

 

 

El Ayuntamiento de Valdemoro sigue incumpliendo la Ley del Arbolado Urbano

Valdemoro,20 de junio de 2011

Los responsables municipales no tienen intención de compensar con nuevos ejemplares los árboles talados en la reforma de la calle Estrella de Elola ni los equivalentes a las plazas de aparcamiento de nueva construcción.

La Comunidad de Madrid acaba de dar la razón a los ecologistas sobre la obligación de aprobar un Plan de Conservación del Arbolado Urbano que el Ayuntamiento se niega a elaborar.

                    

Refaldado de pinos en el parque de Tierno Galván.-La serie de fotografías podría ilustrar un posible manual de prácticas a erradicar en jardinería y en el tratamiento de árboles ornamentales: cortes desproporcionados, en diferentes planos, heridas irregulares, bordes magullados, rebabas, desgarros y descortezamiento de los bordes.

Trabajos realizados por la UTE FCC-Seralia con el beneplácito de los técnicos del Ayuntamiento de Valdemoro. 

Valdemoro ocupa el 5º lugar en el ranking de los ayuntamientos más endeudados de la CAM, con 5,1 millones de euros que adeuda a la empresa con la que tiene externalizado el mantenimiento de sus parques y jardines.

Desde su entrada en vigor los ecologistas han venido constatando el reiterado incumplimiento en Valdemoro de la LEY 8/2005, de 26 de diciembre, de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid por parte del Ayuntamiento de la localidad. 

Esta inobservancia afecta a diversos artículos de la misma, como por ejemplo el que se refiere a la prohibición de talas en su artículo segundo. A este respecto los ecologistas denuncian que las recientes reformas urbanas, como la de la Calle Estrella de Elola -que ha supuesto la supresión de árboles de edad promediada en más de un centenar de años- no van a contar con las debidas compensaciones con nuevos ejemplares a que obliga la ley de forma inequívoca. 

Espartal-Ecologistas en Acción recuerda que gracias a la intervención vecinal, que promovió incluso la recogida de firmas contraria a las talas, además de las pertinentes denuncias presentadas por esta asociación, fue posible reducir finalmente el número total de árboles que los responsables municipales pretendían eliminar. 

Conversaciones recientes con técnicos municipales permiten concluir, sin embargo, que en el Ayuntamiento no tienen intención alguna de cumplir la ley que les obliga, entre otras medidas, a plantar un ejemplar adulto por cada año de edad del árbol eliminado. 

Tampoco parece mostrarse muy afectado por infringir de forma consciente la ley Pedro Frontelo -Jefe de la Unidad Técnica de Parques y Jardines- que, sin sobresalto alguno, se permite eludir su obligación de instruir los correspondientes expedientes y medidas compensatorias por la tala reciente de dos pinos centenarios en el entorno del Cerro del Castillo. 

De conformidad con la Ley del Arbolado Urbano las compensaciones por estas talas deberían elevarse a unos 500 nuevos árboles en el municipio. A este grave incumplimiento hay que añadir las compensaciones no realizadas en concepto de nuevos aparcamientos en superficie, a razón de un árbol por cada plaza de estacionamiento.  Así, al mencionado medio millar de árboles habría que sumar los 320 equivalentes al aparcamiento del recinto Ferial; los pendientes del Hospital, con más de 400 plazas y solo 79 árboles plantados; las 48 plazas sin compensar de Mercadona en El Caracol o la piscina de Valdesanchuela, con 56 plazas y apenas 12 árboles plantados. 

Desde febrero de 2009 la gestión de los parques y jardines de Valdemoro se halla encomendada a las empresas Fomento de Construcciones y Contratas y Seralia, que se encargan de diversos servicios de mantenimiento de la ciudad a través de la Unión Temporal de Empresas UTE FCC-Seralia. En opinión de los ecologistas, la gestión de esta sociedad empresarial deja mucho que desear atribuyéndose, además, competencias de forma indebida como resultado de una deliberada dejación de funciones por parte de los responsables municipales. 

En su artículo 6 la Ley obliga a los órganos de gobierno de las entidades locales a aprobar un Plan de Conservación del arbolado urbano de la localidad en un plazo máximo de dos años desde su entrada en vigor. El Ayuntamiento de Valdemoro lleva burlando este aspecto de la ley durante casi 6 años. 

En este sentido informa Espartal-Ecologistas en Acción que hace apenas unos días recibieron la contestación del Subdirector General de Gestión y Ordenación de Espacios Naturales, Juan de Mata Urbano López de Meneses, tras la denuncia presentada ante el organismo regional a propósito de este rosario interminable de irregularidades. En ella viene a dar la razón a los ecologistas pues, según el responsable regional, “en ningún momento un ayuntamiento puede delegar en la empresa contratista del mantenimiento de parques y jardines las decisiones de corta de arbolado”. De la misma forma -considera Juan de Mata en contra de lo expresado por los técnicos municipales- que la obligatoriedad de tener un plan de gestión del arbolado urbano es exclusiva responsabilidad del ayuntamiento y, en ningún caso, esta puede ser transferida a la empresa subcontratada. 

Los ecologistas denuncian ante la opinión pública esta desastrosa gestión municipal que ha logrado, entre otras cosas, situar a Valdemoro en el 5º lugar en el ranking de los ayuntamientos más endeudados de la Comunidad de Madrid, con 5,1 millones de euros de deuda a UTE FCC-Seralia. [1


 

[1]  El Ayuntamiento de Madrid debe 100 millones de euros a la empresa de parques y jardines.

     ASEJA (Asociación Española de Empresas de Parques y Jardines).  Europa Press, 15-04-2011.