TRABAJOS FERROVIARIOS DAÑAN HABITATS DE INTERÉS COMUNITARIO DEL ARROYO DE LA CAÑADA
Valdemoro,25 de abril de 2022
A primeros de mes denunciamos ante el Área de Disciplina Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente la destrucción de hábitats naturales de interés comunitario por trabajos presuntamente realizados por ADIF o alguna de sus subcontratas.
Estas labores se han desarrollado a lo largo de la línea ferroviaria C3 (Madrid-Aranjuez), observándose la mayor incidencia entre los kilómetros 31 y 32, en Valdemoro. Una parte significativa de ellas se ha realizado a expensas de una considerable superficie de comunidades vegetales y hábitats de interés comunitario, comportando incluso en algún caso la destrucción de la roca madre.
Entre los hábitats afectados se cuentan: Hábitat 1510. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia). PRIORITARIO; Hábitat 1520. Vegetación gipsícola mediterránea (Gypsophiletalia). PRIORITARIO; Hábitat 5335. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos; y Hábitat 6420. Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion.
Las obras han afectado a ejemplares de, al menos, las siguientes especies: Frankenia thymifolia Gypsophila struthium, Centaurea hyssopifolia, Retama sphaerocarpa, Limonium dichotomum, Lepidium subulatum, Helianthemum squamatum, Sonchus crassifolius y Lygeum spartum.
Las actuaciones superan en muchos casos la zona de dominio público (8 metros) prescrita por la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario.
ADIF reincide en su maltrato a estos sectores del arroyo. Recordemos que hechos análogos -denunciados por Espartal-Ecologistas en Acción- motivaron en 2016 que las autoridades regionales sancionaran a ADIF con falta grave por gestión inadecuada de residuos de construcción y demolición.
Rodadas de maquinaria pesada y destrucción de población de tomillo
sapero (Frankenia thymifolia).
Una de las numerosas arquetas construidas, con destrucción de
comunidades vegetales y hábitats naturales, en una franja superior
a los 8 metros de dominio público prescritos por ley.
Talud practicado sobre cerro margo-yesífero con poblaciones de jarilla de
escamas, jabuna, lepidio de hoja estrecha, centaura, etc. A la derecha,
destrucción de roca madre.